- La estrategia busca respaldar a las mujeres de la ciudad en todos los entornos.
- Las instituciones de educación superior mostraron su compromiso de replicar el mensaje y las acciones dentro de sus campus.

La campaña ‘A Movernos Seguras‘, liderada por la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género de Manizales, llega a distintos sectores de la ciudad con el fin de promover entornos seguros para las mujeres. Esta vez, el mensaje fue acogido por las siete universidades de la ciudad, con las cuales se adelantó un encuentro enfocado en reconocer, prevenir y actuar frente a las distintas formas de acoso y violencia de género.


Durante la jornada, dirigida a los enlaces psicosociales y de violencia de género de cada institución, se abordaron temas clave como la identificación de conductas de acoso, la necesidad de fortalecer rutas de atención y la creación de espacios universitarios donde las mujeres puedan ejercer sus derechos con tranquilidad. El objetivo es que estos contenidos se repliquen en cada plantel, e involucren tanto a estudiantes como a docentes y personal administrativo.
Vanesa Parra, abogada de la Secretarería de las Mujeres y Equidad de Género, indicó: “se está llevando a cabo una capacitación en la Casa para la Dignidad de las Mujeres para los equipos de violencia de género de las universidades de Manizales, bajo la campaña ´A movernos Seguras´. El objetivo es informar sobre violencia de género, diversidad sexual y las rutas de atención disponibles, especialmente en el sector educativo. A pesar de que muchos conocen en términos generales la violencia de género, a menudo desconocen las acciones específicas a seguir. La capacitación busca empoderar a los asistentes para que puedan identificar y asesorar a las víctimas de violencia de género en la ciudad”.
La abogada de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género, Vanesa Parra.
Lida Clemencia Sánchez Arias, trabajadora social de la Universidad Católica de Manizales y Victoria Giraldo trabajadora Social de la Oficina de bienestar Universitario de la Universidad de Caldas, expresaron el agradecimiento por la invitación que se les realizó y reconocieron que abordar estos temas es fundamental en cada establecimiento estudiantil.
Lida Clemencia Sánchez Arias, trabajadora social UCM y Victoria Giraldo trabajadora Social de la Oficina de bienestar Universitario de la U. Caldas.
La campaña continuará su recorrido por otros sectores estratégicos, incluido el sistema de transporte público, con el fin de que más actores se sumen a la construcción de una ciudad libre de acoso callejero y más comprometida con la equidad de género.