- La reubicación hace parte del plan ambiental del proyecto, el cual prioriza la protección de la biodiversidad local.
- Gracias a un proceso técnico las especies continúan favoreciendo la vida de polinizadores y anfibios; así se reafirma el compromiso de la obra del bulevar de Chipre, con la sostenibilidad y el respeto por los ecosistemas urbanos.






Fotografías: reubicación de más de 20 epífitas
En el desarrollo de la obra del bulevar de Chipre se realizó un proceso de reubicación de más de 20 plantas epífitas (plantas que crecen sobre otras) entre orquídeas y bromelias, las cuales se encontraban en árboles del sector. Con el apoyo de la Red de Ecoparques, las especies, claves para el equilibrio ecológico del área intervenida fueron trasladadas al Ecoparque Los Alcázares Arenillo, donde ahora hacen parte de una zona de reserva y cuidado.
La profesional ambiental del proyecto, Adriana Rodríguez Mora, lideró el proceso técnico y ecológico de reubicación. “Nuestro principal objetivo es conservar la flora encontrada en la zona de intervención. Las orquídeas y bromelias, por ser epífitas, pueden adaptarse a nuevos árboles siempre y cuando se les garantice un entorno favorable. En el Ecoparque encontrarán las condiciones necesarias para seguir desarrollándose”, explicó Rodríguez Mora.
Las epífitas embellecen el paisaje natural y cumplen un papel esencial en la conservación de la biodiversidad. Las plantas almacenan agua en sus estructuras, lo que favorece la reproducción de varios anfibios. Además, sus flores producen néctar que sirve de alimento a múltiples polinizadores, como abejas, colibríes y mariposas, todos ellos fundamentales para la salud del ecosistema.
“El proceso de reubicación fue cuidadoso y respetuoso con las especies. Se seleccionaron árboles compatibles dentro del ecoparque, y se realizó una sujeción técnica que permitirá que las epífitas se afiancen y continúen su ciclo de vida. De esta manera, no solo se cumple con la normativa ambiental, sino que se refuerza el compromiso de la obra con la sostenibilidad y el respeto por la vida silvestre”, agregó la profesional.
Audio: la profesional ambiental del proyecto, Adriana Rodríguez Mora.
El Plan de Manejo Ambiental de la obra del bulevar de Chipre contempla medidas específicas para mitigar impactos y garantizar la conservación del patrimonio natural de la ciudad. Con la reubicación se reafirma el enfoque preventivo y de compensación ambiental que guía cada una de las intervenciones.
El Ecoparque Los Alcázares Arenillo se consolida como un refugio natural dentro de la zona urbana de Manizales; alberga especies vegetales y animales que, encuentran allí un espacio protegido para su desarrollo.
 
								

