Buscar

Renovación de paraderos en Manizales: una mejora notable para el servicio de transporte público

  • Las obras incluyen cambio de cubiertas, adecuación de asientos y aplicación de pintura anticorrosiva para extender la vida útil de estas estructuras.
  • Con 61 intervenciones ejecutadas a julio de 2025, la Alcaldía mejora las condiciones de espera para miles de usuarios.

Fotografías: registro comparativo del estado de los paraderos antes y después del mantenimiento en distintos barrios de Manizales.

El mantenimiento de la infraestructura de transporte no siempre es visible, pero sí esencial. Por eso, la Secretaría de Movilidad de Manizales priorizó el acondicionamiento progresivo de casetas de paraderos, con intervenciones técnicas que dignifican el servicio y contribuyen a mejorar la percepción del espacio público.

Estas labores incluyen reposición de piezas metálicas oxidadas o vandalizadas, cambio de cubiertas deterioradas por exposición al clima, reparación de asientos, y aplicación de pintura anticorrosiva y de acabado. La meta es garantizar que las casetas ofrezcan condiciones adecuadas de seguridad, accesibilidad y confort para los usuarios, al tiempo que se mejora la percepción del espacio público.

Aunque el objetivo inicial era intervenir 44 casetas con una inversión de $150 millones, la gestión técnica ha permitido ampliar significativamente el alcance: a la fecha ya se han realizado 61 mantenimientos y se proyecta alcanzar cerca de 80, antes del cierre del contrato.

“Mantener en óptimas condiciones los paraderos del transporte público es un componente estratégico de nuestra política de movilidad. Aunque suelen pasar desapercibidos, son esenciales para brindar seguridad, comodidad y confianza a los usuarios. Hoy intervenimos con materiales más resistentes y acciones que prolongan su vida útil. Donde antes había casetas deterioradas, ahora hay espacios funcionales, seguros y bien conservados.”, manifestó el Secretario de Movilidad, Juan Felipe Álvarez Castro.

Según la Unidad de Gestión Técnica de la Secretaría, el deterioro de las casetas obedece a múltiples causas: desde el clima, que acelera el proceso de oxidación, hasta actos vandálicos como el hurto de estructuras, grafitis o daños ocasionados por vehículos. Para mitigar esta problemática, se ejecutan acciones correctivas y preventivas, sumadas a recorridos periódicos para actualizar la matriz de necesidades.

Fotografías: registro comparativo del estado de los paraderos antes y después del mantenimiento en distintos barrios de Manizales.

El municipio cuenta actualmente con 1.270 paraderos registrados. Aunque las afectaciones se encuentran distribuidas en toda la ciudad, se ha dado prioridad a los sectores de alto flujo y a los puntos con mayor concentración de quejas ciudadanas. El monitoreo permanente permite seleccionar las casetas que requieren intervención urgente y optimizar el uso de los recursos disponibles.

Mirando hacia el futuro, la Secretaría evalúa alternativas que permitan implementar infraestructura de mayor durabilidad. Se proyecta, por ejemplo, el uso de módulos modernos en acero inoxidable M-10, cuyo diseño técnico busca reducir el riesgo de hurto y aumentar la resistencia a la corrosión, todo con criterios de sostenibilidad urbana.

La ejecución eficiente de este contrato refleja una gestión orientada al detalle y a la mejora continua de la infraestructura pública, en línea con las necesidades reales de los ciudadanos. Garantizar paraderos en condiciones óptimas no es solo una tarea de mantenimiento físico: también implica cuidar la experiencia del usuario y preservar la calidad del espacio urbano.

Ir al contenido