- Cerca de 9.000 manizaleños salieron de la pobreza en 2024, marcando un hito en la historia reciente de la ciudad.
- Con la menor tasa de pobreza extrema del país y avances sostenidos en equidad, Manizales se consolida como un modelo de política pública efectiva y desarrollo humano en Colombia.

Imagen: panorámica de Manizales
Manizales se consolida como una de las ciudades más equitativas y con mejor desempeño social de Colombia. Así lo confirman los más recientes datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que revelan un panorama alentador en pobreza monetaria, pobreza extrema, distribución del ingreso e ingreso per cápita.
Según el informe, Manizales registró en 2024 la tasa de pobreza monetaria más baja entre las 23 principales ciudades del país, con un 16,7 %. Esta cifra representa una mejora significativa frente al 18,9 % reportado en 2023, lo que se traduce en que alrededor de 8.000 personas salieron de esta condición durante el último año.
El logro ratifica el compromiso de la ciudad con la justicia social y refleja la efectividad de las políticas públicas orientadas al desarrollo humano, la generación de empleo y el fortalecimiento de los servicios sociales.
Liderazgo también en reducción de pobreza extrema
El progreso social de Manizales también se evidencia en la menor incidencia de pobreza extrema del país, con una tasa de apenas 3,1%, la más baja entre las capitales. Esta disminución de 0,4 puntos porcentuales respecto a 2023 permitió que cerca de 1.000 personas superaran condiciones de pobreza extrema.
El resultado da cuenta del impacto positivo de los programas sociales focalizados, así como del entorno económico y laboral que ha favorecido la inclusión y la dignificación de la vida de miles de familias manizaleñas.
Menor desigualdad: Manizales cada vez más equitativa
El informe también destaca el coeficiente de Gini de 0,464, que posiciona a Manizales como la segunda ciudad capital con menor desigualdad de ingresos en Colombia, superando el promedio nacional. El dato ratifica el avance sostenido hacia una distribución más equitativa de la riqueza, el acceso a oportunidades y la cohesión social.
La baja desigualdad, combinada con la reducción de la pobreza, es evidencia de un modelo de ciudad que trabaja por cerrar brechas estructurales y garantizar condiciones dignas para toda la población.
Ingreso per cápita en aumento: crecimiento económico con impacto social
En 2024, el ingreso per cápita promedio en Manizales fue de $1.610.289, el tercero más alto del país, solo detrás de Bogotá y Medellín. Este valor representa un crecimiento del 10% frente a 2023, indicando una mejora sustancial en la capacidad adquisitiva, la formalización del empleo y el dinamismo económico local.
El progreso también está relacionado con una economía más inclusiva, en la que los frutos del desarrollo se reflejan en la calidad de vida de los ciudadanos.
Manizales se proyecta así como un referente nacional en bienestar, equidad y desarrollo humano y, reafirma el compromiso con una Colombia más justa y sostenible.