Buscar

Conformado el Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud 2025–2027, para progreso en articulación y control en el sistema

  • El objetivo del consejo es fortalecer la gobernanza y la articulación interinstitucional en el sistema de salud municipal.
  • Se implementará una estrategia de control a la evasión en el régimen subsidiado para identificar a afiliados con capacidad de pago y garantizar el uso adecuado de los recursos destinados a la población vulnerable.

El pasado 23 de julio se llevó a cabo la conformación oficial del Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud para el período 2025–2027, espacio clave para la articulación de los actores del sistema de salud en el nivel territorial. El consejo tiene como propósito fortalecer la gobernanza, coordinar acciones interinstitucionales y hacer seguimiento a las políticas, planes y programas del sistema de salud en el municipio.

Durante la instalación del consejo, se presentó la estrategia de control a la evasión y elusión en el régimen subsidiado, liderada por el Área de Aseguramiento de la Secretaría de Salud Pública, la cual tiene como propósito detectar irregularidades, especialmente en personas con capacidad de pago, para garantizar que los recursos destinados a la atención en salud de la población pobre y vulnerable lleguen efectivamente a quienes realmente los necesitan.

Como parte de la sesión, se aprobó el desarrollo de actuaciones administrativas que permitirán dar seguimiento a los afiliados con presunta capacidad de pago. La labor busca mejorar el uso eficiente de los recursos del sistema, proteger su sostenibilidad y fomentar la equidad en el acceso a los servicios.

Durante el presente año, se dará inicio al seguimiento de los afiliados al Régimen Subsidiado que han sido identificados como únicos propietarios de viviendas con valor representativo, condición que sugiere capacidad económica para contribuir al sistema en el régimen contributivo.

Las acciones además promueven la cultura de la seguridad social, al fomentar el respeto por las normas, el uso responsable de los servicios y la participación ciudadana en la vigilancia del sistema.

Ir al contenido