- Cerca de 50 docentes de Manizales participaron en jornadas de formación intensiva sobre inteligencia artificial, programación y mentoría educativa.
- La Secretaría de Educación de Manizales, en alianza con el British Council y la Fundación Luker, progresa en la consolidación de una red de docentes mentores que transforman el aprendizaje STEM en las instituciones oficiales de la ciudad.



La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Educación, le apuesta a una educación innovadora y conectada con los desafíos del siglo XXI. Dentro del proyecto Coding Hubs, cerca de 50 docentes de instituciones educativas oficiales participaron en talleres intensivos centrados en el uso pedagógico de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la programación con micro:bit.
La estrategia, desarrollada en conjunto con el British Council y la Fundación Luker, busca consolidar una red de docentes líderes —denominados Coding Hubs Masters— que actúan como mentores dentro de sus instituciones, en la promoción del pensamiento computacional y multiplicación de las buenas prácticas entre sus colegas.
Actualmente, el proyecto impacta a más de 20 instituciones educativas, 80 docentes y alrededor de 4.600 estudiantes por año; para 2025 se proyecta alcanzar 30 sedes oficiales y 110 docentes formados, ampliando así el alcance y la sostenibilidad de esta apuesta educativa.
Entre las instituciones que participan activamente en la actual etapa se encuentran: Escuela Normal Superior de Caldas, Instituto Latinoamericano, Liceo León de Greiff, Gran Colombia, Instituto Chipre, Marco Fidel Suárez, Mariscal Sucre, San Sebastián, Instituto Manizales e Instituto Técnico Francisco José de Caldas.
Con la iniciativa, Manizales se posesiona como referente nacional en la integración estratégica de la tecnología en las aulas, con apuesta por una educación que forme estudiantes críticos, creativos y preparados para los retos del futuro.