- El espacio está dirigido a líderes comunitarios, docentes y estudiantes universitarios de programas técnicos o tecnológicos relacionados con el deporte, la recreación y la actividad física, con edades entre los 18 y 55 años.
- El taller inició hoy viernes 22 y se extenderá hasta el domingo 24 de agosto en el Fondo Cultural del Café de 8:00 a. m. a 6:00 p. m.


Fotografía: capacitación en Manizales de docentes y estudiantes de educación física, recreación y deporte
La Alcaldía de Manizales y el Ministerio del Deporte fortalecen los procesos comunitarios y académicos en torno a la promoción de la actividad física y hábitos y estilos de vida saludables (HEVS). La iniciativa busca dotar de herramientas teórico–prácticas a líderes, estudiantes y profesionales del área para generar un mayor impacto en sus intervenciones con la comunidad en Manizales.
El espacio está dirigido a líderes comunitarios, estudiantes universitarios y de programas técnicos o tecnológicos relacionados con el deporte, la recreación y la actividad física, con edades entre los 18 y 55 años.
“Generamos este espacio de capacitación gracias a la invitación de la Secretaría del Deporte de Manizales, con el objetivo de generar capacidad técnica y reforzar esas habilidades del personal que está contratado bajo el programa de actividad física, recreación y deporte, potenciar de una mejor manera sus acciones en el territorio y con la comunidad. Además de aplicar desde los docentes hábitos y estilos de vida saludables”, explicó el funcionario del Ministerio del Deporte, Andrés Céspedes.
Durante tres días, expertos del Ministerio compartirán contenidos actualizados sobre la importancia de la actividad física en la salud integral, además de estrategias recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su implementación en comunidades, instituciones educativas y empresas.
La capacitación incluirá sesiones prácticas sobre actividad física dirigida grupal, basadas en los lineamientos del programa HEVS del Ministerio del Deporte. Entre las temáticas a trabajar se encuentran:
- Alimentación y hábitos saludables.
- Creación de espacios 100% libres de humo.
- Sueño, descanso y salud emocional.
- Fundamentos para orientar sesiones de actividad física musicalizada.
“Muy importante estos espacio de capacitación porque fortalecen bastante los conocimientos, nos ayuda mucho en ciertos vacíos de áreas específicas de la actividad física, la recreación, la alimentación y el deporte en general. Agradecimiento especial a la Alcaldía de Manizales y al Ministerio del Deporte por estas iniciativas”, expresó el docente del Colegio Mayor de Nuestra Señora, Sebastián Rodríguez.
Con la iniciativa, la Administración Municipal, ratifica el compromiso con la capacitación de docentes y estudiantes de educación física, recreación y deporte, además de fomentar de estilos de vida saludables.