- El evento hace parte de la campaña ‘Grandes por elección’, iniciativa de la Registraduría Nacional, en alianza con la Revista Cambio y la Universidad Autónoma de Manizales que busca incentivar a los jóvenes entre 14 y 28 años a ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud.
- El registrador delegado en lo electoral, Jaime Hernando Suárez Bayona, invitó a los 12 millones de jóvenes habilitados para votar a no desaprovechar esta oportunidad. Destacó que los jóvenes son “los líderes actuales” y, que los más de 45.000 candidatos inscritos a nivel nacional demuestran un deseo de participar activamente en la democracia.


Con el objetivo de destacar la importancia de la participación juvenil en la vida política y social, se llevó a cabo en Manizales el conversatorio ‘Grandes por elección: decide hoy, lidera mañana’. El evento, organizado por la revista Cambio en alianza con la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), reunió a jóvenes, docentes y líderes caldenses para reflexionar sobre su rol como actores políticos con capacidad de incidir en las decisiones del país.
El encuentro se centró en la relevancia de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, cuyas elecciones se serán el 19 de octubre. La coordinadora del Programa de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la UAM, Katherine Mendieta, dio apertura al conversatorio, donde señaló que estos espacios son fundamentales para la participación política de los estudiantes y el fortalecimiento de la democracia en Caldas.
Durante el encuentro, los jóvenes manizaleños que participan activamente en la política tomaron la palabra para destacar su papel como voces del cambio. Brandon Álvarez, presidente de la Plataforma Municipal de Juventudes de Manizales, coincidió en la dificultad de hacer política siendo joven, pero hizo un llamado a utilizar los espacios de participación como un mecanismo de escucha y solución por parte de las entidades públicas y privadas.
Por su parte, el registrador delegado en lo electoral, Jaime Hernando Suárez, invitó a los 12 millones de jóvenes habilitados para votar a no desaprovechar esta oportunidad. Destacó que los jóvenes son “los líderes actuales” y, que los más de 45.000 candidatos inscritos a nivel nacional demuestran un deseo de participar activamente en la democracia.
El Coordinador del Departamento de Ciencias Políticas y Jurídicas de la Universidad Autónoma de Manizales, Pablo cuartas, concluyó que los jóvenes son un actor político decisivo, cuya energía se ha manifestado en momentos clave de la historia reciente del país. Señaló que los Consejos de Juventud son una oportunidad para canalizar esas demandas y que las instituciones de la ciudad tienen una deuda con este grupo poblacional, instándole a tomarse más en serio su interlocución.
Para concluir: el primer encuentro entre algunos candidatos profundizó en temas clave para los jóvenes y ofreció un espacio para la interacción directa con la audiencia a través de preguntas del público. Al incluir preguntas cerradas y abiertas se pudo dinamizar el encuentro y reconocer de manera clara las posturas de los candidatos sobre temas como la tauromaquia, la educación sexual o el impacto del Consejo Municipal de Juventud en la ciudad de Manizales.
El evento se diseñó para abordar visiones generales y problemáticas específicas, donde principalmente la voz de los jóvenes sea reconocida y el voto de cada ciudadano joven incida en la transformaciones positivas.



