- Secretaría de Desarrollo Social y Prosperidad Social propician espacios de diálogo, conocimiento y escucha.




Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y escuchar de primera mano las problemáticas que enfrentan los territorios, la Secretaría de Desarrollo Social de Manizales realizó un encuentro con los beneficiarios del programa Colombia Mayor en el Fondo Cultural del Café.
La jornada incluyó la socialización de la oferta institucional, acciones para el reconocimiento de liderazgos y un espacio para dialogar sobre las dificultades medioambientales en las comunidades, con el propósito de generar posibles soluciones articuladas con la Secretaría de Medio Ambiente. La secretaria de Desarrollo Social, Paula Milena Velásquez Castaño, explicó que la actividad tuvo un enfoque integral:
“Nos encontramos con nuestras personas mayores beneficiarias del programa Colombia Mayor de Prosperidad Social. Desde la Secretaría de Desarrollo Social y en compañía de Prosperidad Social estamos realizando un taller de liderazgo para estas personas y atendiendo las diferentes problemáticas que se presentan en comunidades, en temas especialmente medioambientales. Esto nos permitirá, posteriormente, tener un encuentro con la Secretaría de Medio Ambiente para buscar posibles soluciones. Además, estamos actualizando la base de datos para facilitar la búsqueda activa de los beneficiarios y garantizar el acceso oportuno al beneficio económico”.
El espacio fue valorado por los asistentes, quienes resaltaron la importancia de ser escuchados. Alba María Toro, beneficiaria del programa, manifestó:
“Nunca había estado en una actividad de estas y es muy importante porque de verdad así nos damos cuenta de tantas cosas que suceden en nuestros barrios, en nuestras comunidades, y así poder llevarlas a donde corresponde. Muchas veces no hacemos las cosas porque no sabemos, porque no nos han dicho lo que tenemos que hacer, y son tantos los problemas que hay en las comunidades”.
Por su parte, Lina Roa, otra de las participantes, llamó la atención sobre la situación de las basuras en algunos sectores:
“Es un problema porque hay roedores, y cuando no, es el habitante de calle que rasga la bolsa y riega la basura, generando suciedad. Pensamos que si todos ponemos un granito de arena podemos mejorar esto en cada uno de nuestros barrios. Es un llamado de atención para que la comunidad priorice la separación de los residuos reciclables y el compostaje, porque es la prioridad que le dimos al tema”.
Además de los talleres y diálogos comunitarios, el encuentro permitió actualizar los datos de contacto de los beneficiarios, teniendo en cuenta que muchos han cambiado de dirección o número telefónico, lo que en ocasiones dificulta la comunicación sobre convocatorias y los días de pago del programa.
Con este tipo de espacios, la Administración Municipal busca consolidar escenarios de participación ciudadana que fortalezcan el liderazgo de las personas mayores y al mismo tiempo aporten a la construcción de soluciones conjuntas para el bienestar de la ciudad.
La actividad se hará en diferentes escenarios:
- 11/09/2025 – 9:00 a. m. Universidad de Caldas, Universidad Nacional (Virtual)
- 11/09/2025 – 8:00 a. m. Fondo Cultural Del Café
- 11/09/2025 -10:00 a. m. Fondo Cultural Del Café
- 16/09/2025 – 8:00 a. m. CISCO Malhabar
- 17/09/2025 – 8:00 a. m. Fondo Cultural Del Café
- 17/09/2025 – 2:00 p. m. Fondo Cultural Del Café
- 18/09/2025 – 8:00 a. m. Fondo Cultural Del Café
- 18/09/2025 – 2:00 p. m. Fondo Cultural Del Café
- 19/09/2025 -10:00 a. m. y 1:30 p. m. Auditorio del SENA