- Con la siembra de 250 árboles nativos y la recuperación de 700 metros de espacio natural, la ciudad reafirma el compromiso con la biodiversidad y la protección ambiental.
- La Secretaría de Medio Ambiente invita a la comunidad a unirse a las jornadas, donde cada árbol representa un símbolo de vida, equilibrio y esperanza para las nuevas generaciones.
La mañana de hoy estuvo marcada por un acto de compromiso ambiental en el Ecoparque Los Yarumos, área de especial interés para la ciudad de Manizales. La Secretaría de Medio Ambiente, en articulación con el Ejército Nacional y la Red de Ecoparques, adelantó una jornada de siembra que transformó el paisaje y renovó la esperanza de quienes creen en la protección del entorno natural. En tan solo 18 meses, se han sembrado más de 62.000 árboles, 10.000 en el casco urbano y 52.000 en la zona rural.





Fotografías: siembra de árboles en el Ecoparque Los Yarumos
En total fueron sembrados 250 árboles de especies nativas, entre ellas yarumos y fresnos, que enriquecerán la biodiversidad y fortalecerán los servicios ecosistémicos de este pulmón verde. Más que la cantidad, cada planta representa un gesto de fe en el futuro y una apuesta por la vida. La Secretaría de Medio Ambiente de Manizales tiene listos 8.000 árboles para sembrar en diferentes puntos de la ciudad Esta apuesta por el futuro ya comenzó y cada árbol sembrado, Manizales reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado.
Audio: el técnico operativo de la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales, Óscar Iván Rodríguez Grisales.
La actividad permitió recuperar 700 metros de espacio que eran utilizados de manera inadecuada. Hoy, en lugar de degradación, florece la oportunidad de crecimiento y equilibrio ambiental y, se reafirma la importancia de cuidar los territorios que sostienen a la ciudad.
La Secretaría de Medio Ambiente extendió una invitación abierta a la ciudadanía para que se sume a las jornadas de siembra. La protección de los árboles y la recuperación de los espacios naturales garantizan aire limpio, refugio para la fauna y consolidan una cultura de respeto por la vida en todas sus formas.