Buscar

Instituciones articulan acciones en mesa de seguridad frente a casos de acoso sexual contra ciclistas en Manizales

  • En la Casa para la Dignidad de las Mujeres se desarrolló una mesa de seguridad interinstitucional para abordar recientes denuncias de acoso sexual contra mujeres ciclistas.
  • La Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género lidera la articulación de rutas de atención y prevención junto a entidades competentes.

En la Casa para la Dignidad de las Mujeres se llevó a cabo una mesa de seguridad interinstitucional convocada por la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género, con el objetivo de analizar los casos de acoso callejero y acoso sexual reportados recientemente por mujeres ciclistas en Manizales.

En el espacio participaron representantes de la fuerza pública, la Personería Municipal, la Secretaría del Interior y otras instituciones responsables de atender este tipo de situaciones. Durante la jornada se revisaron las rutas de atención existentes y se definieron campos de acción para brindar respuesta oportuna y efectiva a las denuncias.

La mesa se desarrolló tras conocerse un nuevo caso ocurrido en el sector de la Panamericana, donde una joven ciclista fue víctima de acoso sexual. En la reunión también estuvo presente Estefanía Martínez, quien recientemente denunció un tocamiento indebido por parte de un motociclista en inmediaciones de la estación Uribe.

La ciclista Estefanía Martínez dijo: “fui víctima de acoso callejero en nuestra ciudad de Manizales, lastimosamente; la invitación es a denunciar porque las instituciones realmente sí nos están haciendo acompañamiento. Hoy tuve otra reunión con muchas instituciones, como Personería, con Secretaría de la Mujer, con la Policía, con la Línea Púrpura y realmente ellos están muy alertas y muy pendientes de lo que ocurra en nuestra ciudad frente a estos acosos que hemos vivido las ciclistas, entonces si has sido víctima en años anteriores y demás, denuncia por favor porque eso nos va a ayudar a tener más peso frente a la Fiscalía y la posible captura o bueno, lo que suceda con este sujeto”.

Ciclista manizaleña, víctima de acoso, Estefanía Martínez.

La Jefe de oficina Unidad de Género de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género, Karol Rincón expresó: “hoy en Casa para la Dignidad de las Mujeres, realizamos una reunión interinstitucional a favor de la garantía y de los derechos de las mujeres. Contamos con la participación como entidades como Defensoría, Personería, Derechos Humanos y Policía, con el fin de establecer una ruta concreta a favor de las mujeres ciclistas del municipio de Manizales que están siendo acosadas. Se da claridad que desde la Alcaldía de Manizales y Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género, seguiremos articulando esfuerzos para que estos casos no queden impunes”.

Jefe de oficina Unidad de Género de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género, Karol Rincón.

El Jefe de la unidad de convivencia de la Secretaría del Interior, Sebastián Javierre, dijo: “la mesa de seguridad se llevó a cabo para analizar y mejorar la atención en casos de violencia, como el de Estefanía Martínez y otras ciclistas. Se busca fortalecer los corredores seguros, mejorar la visibilidad policial, optimizar el acceso a cámaras de seguridad y trabajar en la eficacia en la atención de estos casos, todo con el objetivo de aumentar la seguridad de las mujeres en Manizales”.

El jefe de la unidad de convivencia de la Secretaría del Interior Sebastián Javierre.

La Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género ratificó el compromiso de generar espacios de coordinación con diferentes entidades del municipio para atender y prevenir estas conductas, con el propósito de garantizar que las mujeres puedan ejercer sus prácticas deportivas y circular por la ciudad en condiciones de seguridad y respeto por sus derechos.

Ir al contenido