- Con acciones conjuntas, la Alcaldía de Manizales y CHEC Grupo EPM reafirman el compromiso con la construcción de una Manizales sostenible y promueven la cultura del ahorro energético entre los distintos sectores económicos.
- El llamado es a que los ciudadanos adopten estos hábitos sencillos que, al sumarse, representan un impacto positivo en la protección del medio ambiente y en la calidad de vida de la comunidad.
La Secretaría de Medio Ambiente de Manizales, en articulación con CHEC Grupo EPM, adelantó una jornada pedagógica en restaurantes y agencias de viaje del Centro Histórico de Manizales con el propósito de sensibilizar a los empresarios y trabajadores sobre la importancia del uso eficiente de la energía. La actividad hizo parte de la estrategia de educación ambiental que busca fomentar prácticas responsables que contribuyan a la sostenibilidad del territorio.





Fotografías: recorrido en el Centro Histórico sobre ahorro de energía
Durante la visita, se compartieron diferentes recomendaciones para lograr un ahorro significativo en el consumo eléctrico y, al mismo tiempo, reducir los impactos ambientales. Una de las principales invitaciones fue a aprovechar la luz natural, a través de la organización de los espacios de trabajo de manera que la iluminación del sol permita prescindir, en la medida de lo posible, del uso de bombillas durante el día.
Así mismo, se recordó la importancia de desconectar los aparatos que no se utilizan, ya que muchos electrodomésticos siguen consumiendo energía aunque permanezcan apagados, lo que genera un gasto innecesario. En cuanto a iluminación, se destacó la eficiencia de las bombillas LED, que consumen hasta un 80% menos de energía que las bombillas tradicionales y tienen una vida útil más prolongada.
Otro aspecto clave es el mantenimiento periódico de equipos eléctricos, ya que su buen funcionamiento garantiza un uso racional de la energía y evita sobrecargas que puedan afectar al consumo y a la seguridad de los establecimientos. Del mismo modo, se hizo énfasis en la necesidad de optar por energías renovables, explorando alternativas como la instalación de sistemas solares o el aprovechamiento de tecnologías limpias que permitan diversificar el consumo energético.
Finalmente, dieron orientaciones sobre la regulación del uso de electrodomésticos, especialmente en establecimientos que emplean equipos de alto consumo como hornos, aires acondicionados y cocinas eléctricas. Se resaltó que la planeación de horarios y la utilización responsable de estos dispositivos puede generar una diferencia significativa en la factura mensual de energía.


