Buscar

Siembran vida en el Sinaí: Alcaldía plantó 50 árboles para un futuro sostenible

  • Cada árbol sembrado contribuye a la captura de dióxido de carbono, mejora la calidad del aire y regula la temperatura, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático en las ciudades y en el campo.
  • Sembrar fortalece los ecosistemas, fomenta el sentido de pertenencia y el trabajo colectivo, creando espacios verdes que promueven el bienestar, la salud y la unión entre generaciones.

En el barrio Sinaí, muy temprano en la mañana de este jueves, el aire se llenó de movimiento y esperanza. El sonido de las palas hundiéndose en la tierra marcaron el inicio de una jornada que, más allá de ser una actividad ambiental, se convirtió en un encuentro cargado de sentido. Allí, en medio de las calles y laderas del sector, se sembraron 50 nuevos árboles como chachafruto, guamo, drago y arrayán, especies nativas que aportan a la recuperación de los ecosistemas y al fortalecimiento del patrimonio natural.

Fotografías: siembra de árboles en el barrio Sinaí

Cada plántula enterrada fue símbolo de futuro y, la siembra se convirtió en una oportunidad de aprendizaje vivo, donde se habló sobre la importancia de proteger lo sembrado y, de ver en cada árbol, una inversión a largo plazo para las próximas generaciones.

Fotografías: siembra de árboles en el barrio Sinaí

Audio: contratista de la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales, Angie Suárez.

La jornada incluyó la siembra de nuevas plántulas y el mantenimiento de las especies sembradas en actividades anteriores. Se realizó la poda de ramas, el retiro de malezas y el fortalecimiento del sustrato, con el fin de asegurar que las plantas en crecimiento cuenten con las condiciones adecuadas para su desarrollo.

Ir al contenido