Buscar

Tecnología para la planificación del territorio en Manizales

  • La Alcaldía de Manizales presentó ante el Concejo Municipal los avances en la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
  • En la sesión, se destacó la implementación del Expediente Municipal, un sistema moderno, transparente y accesible que permite a cualquier ciudadano conocer cómo se transforma la ciudad.
Fotografía: intervención del secretario de Planeación de Manizales, José Fernando Olarte Osorio, en sesión del Concejo Municipal

Ante la plenaria del Concejo de Manizales, la Alcaldía presentó los avances en la revisión ordinaria del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), donde se destaca un importante logro: la implementación del Expediente Municipal, herramienta innovadora que permite hacer seguimiento al desarrollo urbano de manera clara, visual y accesible para todos los ciudadanos.

Durante la sesión, el secretario de Planeación del Municipio, José Fernando Olarte Osorio, explicó que este sistema pone a disposición de la ciudadanía información detallada sobre cómo progresa la ciudad en términos de ordenamiento, a través de indicadores, mapas y datos actualizados.

“Es un sistema que, si bien tiene un componente técnico muy alto, hemos hecho un ejercicio para facilitar su lectura y comprensión. Lo logramos a través de visualización estadística y cartográfica, lo que nos permite identificar cómo mejora la ciudad y por qué somos reconocidos como la ciudad con la mejor calidad de vida de Latinoamérica”, manifestó el funcionario.

Video: el secretario de Planeación del Municipio, José Fernando Olarte Osorio.

El sistema de información apoya la gestión técnica del POT y, promueve la transparencia y la participación ciudadana. Gracias a él, cualquier persona puede consultar cómo es la planificación y la construcción de la Manizales del futuro.

¿Qué es el Expediente Municipal y por qué es importante?

El Expediente Municipal es una herramienta de seguimiento y evaluación del desarrollo territorial, exigida por la Ley 388 de 1997 y diseñada bajo los lineamientos del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Su función principal es hacer monitoreo permanente al cumplimiento del POT de Manizales y evaluar cómo se transforman las políticas, programas y proyectos en el territorio.

Puntos clave:

  • Evalúa los cambios en el territorio: especialmente aquellos que se han dado desde que el POT fue aprobado en 2017, incluyendo actualizaciones cartográficas oficiales.
  • Monitorea el progreso en la ocupación del suelo: es decir, cómo y dónde se está construyendo la ciudad.
  • Permite hacer seguimiento a los proyectos: tanto en su planeación como en su ejecución.
  • Apoya los procesos de revisión del POT: como lo exige la ley, con base en evidencia técnica y actualizada.
  • Es una herramienta viva y de acceso público: se actualiza constantemente y está disponible para que cualquier ciudadano pueda consultarla.
  • Conserva un archivo técnico e histórico: que documenta el desarrollo urbanístico de Manizales a lo largo del tiempo.

Con la iniciativa, que se puede consultar en este enlace (https://sig.manizales.gov.co/portal/apps/sites/#/pagina-presentacion-expediente-municipal), la Alcaldía de Manizales reafirma el compromiso con una planeación territorial moderna, transparente y participativa, haciendo uso de la tecnología para construir una ciudad mejor para todos.

Ir al contenido