La Secretaría de Cultura y Civismo promueve la reflexión sobre el patrimonio a través de la fotografía
La Unidad de Patrimonio de la Secretaría de Cultura y Civismo de Manizales desarrolló un conversatorio titulado “La fotografía como herramienta de cartografía social: un diálogo entre miradas y patrimonio”, espacio de reflexión que exploró el poder de la imagen como medio para comprender y representar el territorio.
El encuentro reunió a reconocidos fotógrafos empíricos y profesionales, junto a estudiantes universitarios, docentes, ciudadanos interesados en el patrimonio cultural.
Fotografía de Yumalai Coca
El pasado jueves 23 de octubre, la Secretaría de Cultura y Civismo de Manizales desarrolló un espacio de diálogo y reflexión en torno a la preservación y apropiación del Centro Histórico, a través de la fotografía como herramienta de observación y registro del territorio.
La jornada reunió a reconocidos fotógrafos empíricos y profesionales, estudiantes universitarios, docentes, ciudadanos interesados en el patrimonio cultural y al equipo de la Unidad de Patrimonio, liderado por la arquitecta María Fernanda Meza.
El encuentro se llevó a cabo en la Sala Rafael Uribe Uribe de la Gobernación de Caldas, gracias a la gestión de la curadora María Elena Estrada, y contó con la participación de los fotógrafos Carlos Pineda, Juan Villarreal, Bruno Sandstede, Eduardo Salazar y la arquitecta Juliana Mejía, quienes compartieron sus experiencias sobre la fotografía como registro de la realidad social y herramienta de interpretación cultural.
La apertura del conversatorio estuvo a cargo del arquitecto Andrés Vargas Moore, colaborador de la Unidad de Patrimonio, quien contextualizó la actividad dentro del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) y la norma NTC 6725:2023del Centro Histórico, referente a destinos turísticos sostenibles.
Durante la jornada, la arquitecta de la Unidad de Patrimonio Juliana Constanza Mejía destacó la importancia del ejercicio:
“Conversamos sobre el poder de la imagen en torno al patrimonio. Contamos con la participación de fotógrafos profesionales que compartieron sus experiencias alrededor del mundo. A partir de este diálogo, los participantes realizaron un recorrido por el Centro Histórico y culminaron con una socialización colectiva.”
EL recorrido fotográfico por el Centro Histórico de Manizales, fue guiado por expertos, capturaron a través de sus lentes diversas perspectivas del patrimonio urbano y arquitectónico de la ciudad.
El cierre del evento incluyó una socialización de las fotografías tomadas, propiciando un diálogo sobre las narrativas visuales construidas y su papel en la cartografía social del territorio. Estas imágenes serán presentadas en un nuevo conversatorio en noviembre que buscará profundizar en su interpretación y aporte a la memoria cultural de la ciudad.
Conozca el material realizado:
Fotografías de Eduardo Salazar
Fotografías de Fernando MartínezFotografía de Yumalai CocaFotografías de Maria Alejandra Gustín.
Esta iniciativa hace parte del compromiso de la Unidad de Patrimonio de la Alcaldía de Manizales con la apropiación social del patrimonio, promoviendo el uso de herramientas creativas que fortalezcan la documentación, valoración y protección del entorno cultural del Centro Histórico de la capital caldense.