Buscar

Zonas de transición en puntos estratégicos impulsan la movilidad y el orden vial en Manizales

  • La Secretaría de Movilidad implementa nuevas zonas de transición en la Universidad Nacional y la Estación El Cable para optimizar el servicio de transporte público y mejorar la seguridad vial.
  • Las áreas incluyen señalización horizontal y vertical conforme al Manual de Señalización Vial, garantizando espacios seguros y visibles para buses y taxis.

Fotografías: trabajos de demarcación en los nuevos paraderos de transporte público, instalación de señalización vertical y zonas de espera en la Universidad Nacional y la Estación El Cable

Como parte de las acciones para mejorar la movilidad urbana y optimizar el uso del espacio público, la Secretaría de Movilidad de Manizales progresa con la implementación de zonas de transición destinadas a la operación segura del transporte público en puntos estratégicos de la ciudad. Las intervenciones contribuyen a organizar el flujo vehicular, reducir la congestión y brindar mayor comodidad a los usuarios del sistema.

En la Universidad Nacional se habilitaron tres paraderos de buses con medidas de 22 metros de largo por 3 metros de ancho, diseñados para permitir un ascenso y descenso ordenado de pasajeros, con capacidad para dos buses en simultaneo. En la Estación El Cable, se adecuaron dos zonas para buses con la misma medida y una para taxis con dimensiones de 10,34 metros por 2,70 metros, con capacidad para tres vehículos.

Cada espacio fue demarcado con pintura acrílica de alta resistencia, utilizando el color azul para los paraderos de buses y el amarillo para las zonas exclusivas de taxis. Esta codificación cromática facilita la identificación de los puntos por parte de los conductores y peatones, mejora la visibilidad nocturna y refuerza la seguridad en los procesos de abordaje.

Además de la demarcación horizontal, se instalaron señales verticales reglamentarias que complementan la orientación visual y garantizan el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Manual de Señalización Vial adoptado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Las adecuaciones hacen parte de una estrategia integral para promover una movilidad ordenada, segura y funcional en sectores de alta afluencia.

El secretario de Movilidad de Manizales, Juan Felipe Álvarez Castro, explicó el propósito técnico y social de estas intervenciones: “cada zona de transición se diseña con criterios de seguridad y funcionalidad. Buscamos que los puntos de parada del transporte público sean seguros, accesibles y fácilmente identificables, mejorando la experiencia de los usuarios y reduciendo riesgos en el entorno vial.”

Las adecuaciones se suman a las acciones implementadas tras la apertura de la Línea 3 del Cable Aéreo; fortalecen la conectividad entre los distintos modos de transporte público y mejoran la integración del sistema en sectores con alta demanda de pasajeros. Con este tipo de intervenciones, la ciudad progresa hacia un modelo de movilidad eficiente, donde la infraestructura, la tecnología y la planificación urbana trabajan juntas para ofrecer desplazamientos seguros, cómodos y ordenados.

Ir al contenido