- La Secretaría de Movilidad adelanta una campaña de socialización con comerciantes para promover el respeto por el espacio público y la movilidad peatonal.
- Desde el 27 de octubre, más de 170 comerciantes de diferentes sectores han participado en las jornadas que priorizan el diálogo y la conciencia antes que las sanciones.









Fotografías: equipo de pedagogía y agentes de tránsito durante las jornadas de socialización en los sectores Liborio, Plaza de Mercado, San José, Bosques del Norte y San Sebastián
La Secretaría de Movilidad de Manizales desarrolla desde el 27 de octubre jornadas pedagógicas dirigidas a comerciantes de la ciudad, con el propósito de generar conciencia sobre el uso indebido de los andenes y el mal parqueo frente a locales comerciales. La estrategia prioriza el diálogo, la orientación y la educación vial antes de llegar a procesos sancionatorios.
Las actividades han tenido presencia en zonas como Liborio, la Plaza de Mercado, San José, Bosques del Norte y San Sebastián, donde ya se han registrado más de 170 comerciantes que han recibido información y acompañamiento por parte del equipo pedagógico y los agentes de tránsito. La iniciativa busca transformar comportamientos cotidianos que afectan la movilidad y el bienestar de peatones y conductores.
“Queremos que el comerciante entienda que los andenes y las vías son espacios compartidos. Nuestro enfoque inicial es pedagógico, buscamos que reconozcan su papel en la seguridad vial y en el respeto por el peatón”, indicó el secretario de Movilidad, Juan Felipe Álvarez.






Durante las jornadas se realizan diálogos personalizados, entrega de material pedagógico y capacitaciones en temas de responsabilidad ciudadana, seguridad vial y normativa de tránsito. Además, se sensibiliza sobre el impacto que generan las malas prácticas como ocupar el andén con mercancía o estacionar vehículos frente a los locales, acciones que reducen la accesibilidad y ponen en riesgo al peatón.
Entre los mensajes clave que se comparten en estos espacios se destacan: cuidar al peatón, respetar el espacio público, mantener despejadas las zonas de acceso y comprender que la movilidad segura depende también de la colaboración del sector comercial. Las acciones fortalecen la convivencia y la corresponsabilidad entre ciudadanía y autoridad.
La estrategia continuará en otros sectores de la ciudad durante las próximas semanas, con el objetivo de mantener una comunicación directa con los comerciantes y consolidar una cultura vial basada en la educación y el respeto por los espacios públicos. Una vez terminada esta fase pedagógica, la Secretaría de Movilidad reforzará el control en los puntos priorizados, garantizando que las buenas prácticas adquiridas se mantengan y que las normas de tránsito se cumplan en beneficio de todos los ciudadanos.


