Buscar

Actualización en las tarifas del transporte público mixto en Manizales

  • La Alcaldía de Manizales estableció las nuevas tarifas del transporte mixto para el 2025, garantizando un equilibrio entre costos operativos y accesibilidad.
  • El ajuste tarifario responde a estudios técnicos que buscan mantener un servicio eficiente sin afectar significativamente a los usuarios, especialmente a la población rural.

Fotografías: Transporte público mixto en las vías rurales.

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Movilidad, expidió el Decreto 0075 del 13 de febrero de 2025, mediante el cual se fijan las nuevas tarifas para el servicio de transporte público mixto en la ciudad. Este servicio, prestado por vehículos tipo Jeep, es clave para la conectividad de las zonas rurales y veredales, por lo que su actualización tarifaria se realizó con base en estudios técnicos detallados que garantizan un equilibrio entre sostenibilidad del servicio y accesibilidad para los usuarios.

El secretario de Movilidad de Manizales, Juan Felipe Álvarez Castro, resaltó la importancia de este ajuste y el compromiso de la administración con la calidad del servicio: “Estos aumentos responden a estudios de costos que evalúan diferentes variables y buscan garantizar que el ajuste tarifario no afecte de manera significativa a nuestros ciudadanos, especialmente a la comunidad campesina. Al mismo tiempo, trabajamos para que los vehículos cumplan con las condiciones técnico-mecánicas y los conductores reciban capacitación constante para prestar un servicio óptimo.”

El Secretario de Movilidad de Manizales, Juan Felipe Álvarez Castro.

Las tarifas establecidas en el decreto varían según la ruta, con valores que inician desde los $2.400 pesos dependiendo de la distancia y el trayecto recorrido. A continuación, se detallan las tarifas vigentes para el 2025:

  1. Altamar – $7.200
  2. Alto Bonito – $4.000
  3. Alto del Naranjo – $4.600
  4. Alto Lisboa – $8.400
  5. Alto Tablazo – $2.400
  6. Bajo Corinto – $2.900
  7. Cascarero – $7.000
  8. El Algarrobo – $5.800
  9. El Algarrobo (por el Chuzo) – $6.800
  10. El Arenillo – $3.400
  11. El Aventino hasta la Ofelia – $4.900
  12. El Chuzo – $6.200
  13. El Descanso – $6.700
  14. El Faro – $6.000
  15. El Guamo – $4.900
  16. El Guineo – $7.200
  17. El Rodeo – $6.100
  18. Entrada a Altamar – $6.900
  19. Entrada a La Pava – $5.900
  20. Espartillal – $6.900
  21. Farallones – $5.200
  22. Guacaica – $6.000
  23. Guacas Parte Alta – $3.800
  24. Guacas Parte Baja – $4.900
  25. Hoyo Frío (Por el Guamo) – $10.300
  26. Hoyo Frío (Por la Violeta) – $7.200
  27. Javas – $4.300
  28. Kilómetro 41 – $9.900
  29. La Argelia – $4.700
  30. La Balastrera – $3.100
  31. La Cabaña – $5.300
  32. La China – $6.200
  33. La Garrucha – $9.500
  34. La Manuela – $5.800
  35. La Pola – $5.900
  36. La Pava – $6.000
  37. La Pola Baja – $6.300
  38. La Siria – $3.200
  39. La Trinidad – $5.700
  40. La Violeta – $4.100
  41. Los Puentes – $3.700
  42. Mal Paso – $5.200
  43. Manzanares – $5.300
  44. Maracas – $4.200
  45. Minitas – $5.200
  46. Morrogordo – $5.700
  47. Patio Bonito – $4.100
  48. Pueblo Hondo – $6.000
  49. Quebrada Negra – $6.300
  50. Quiebra de Vélez – $3.700
  51. Quiebra del Billar – $4.200
  52. Quiebra Patas – $6.300
  53. Rosario por la Violeta – $6.000
  54. San Peregrino – $4.900
  55. Santa Clara – $5.500
  56. Santa Rita – $6.000
  57. Tarroliso – $9.500
  58. Tres Puertas – $7.300
  59. Umbría – $6.000
  60. Venecia – $6.400
  61. Versalles – $5.500

Transparencia y mejoras en el servicio

El cumplimiento de la normatividad exige que los conductores mantengan en un lugar visible la tabla oficial de tarifas, permitiendo así su fácil consulta por parte de los usuarios. Adicionalmente, la Secretaría de Movilidad ha intensificado los controles técnicos a los vehículos y las capacitaciones a los conductores, con el objetivo de optimizar la seguridad y eficiencia del servicio.

El transporte mixto es un componente esencial para la movilidad en la zona rural de Manizales, por lo que su mejoramiento continúa siendo una prioridad. Con este ajuste tarifario y las estrategias implementadas, la Administración Municipal trabaja en el fortalecimiento de un servicio accesible, seguro y de calidad para la comunidad.

Ir al contenido