- Cuidar a los animales de la calle es un acto de responsabilidad colectiva: proteger su salud con atención veterinaria, alimentación y refugio mejora su calidad de vida, reduce riesgos sanitarios y promueve la convivencia armónica en la comunidad.
- El bienestar de los animales callejeros refleja los valores de una sociedad: al brindarles cuidado, se muestra empatía y se fomenta el respeto por la vida.
El corazón de Manizales latió al ritmo de los animalitos que llenaron de vida el CAI de la Galería. La Secretaría de Medio Ambiente de Manizales se unió a la iniciativa de la Policía de Carabineros y Protección Ambiental , que junto a fundaciones, colectivos y estudiantes, desplegó la campaña: ‘Educando y cuidando a mi mascota’, una jornada que fue mucho más que una actividad institucional: fue un acto de amor colectivo.










Imágenes: brigada por el bienestar animal
Desde las primeras horas del día, el lugar se transformó en un veterinaria móvil en la que voluntarios y uniformados recorrieron las calles con mensajes claros: cada mascota merece un hogar, cada animal merece ser cuidado y, cada ciudadano tiene un papel en esa misión.
Los animales recibieron atención veterinaria gratuita que incluyó baño, vacunación y desparasitación. Las acciones garantizan el bienestar físico de los animales, previene enfermedades y fomenta una cultura de tenencia responsable en la comunidad. La actividad benefició a los peluditos y sensibilizó a los ciudadanos sobre la importancia del cuidado integral de sus mascotas.
La iniciativa se suma a otras acciones recientes de la Secretaría, como la campaña ‘Cuidemos a nuestros animales, respetemos su camino’, que busca reducir los atropellamientos de fauna urbana y rural. En 2024, 84 animales fueron víctimas de accidentes viales en Manizales, una cifra que nos alerta y nos llama a actuar con urgencia.