- Los parques infantiles son espacios fundamentales para el crecimiento físico, emocional y social de los niños.
- A través del juego, desarrollan habilidades motoras, fomentan la creatividad y aprenden a interactuar con otros, lo que fortalece valores como la empatía, la cooperación y el respeto.
La Secretaría de Medio Ambiente de Manizales progresa con los espacios de recreación y encuentro comunitario, con una inversión sostenida en la recuperación y mejora de los parques infantiles.



Fotografías: mejoramiento a parques de la ciudad
Durante el año 2024, se intervinieron 51 parques infantiles en diferentes sectores urbanos de la ciudad. Las obras incluyeron arreglos metalmecánicos, pintura, restauración de estructuras y embellecimiento general, con el objetivo de ofrecer entornos más seguros y atractivos para las niñas y los niños.
Entre los parques intervenidos se encuentran los ubicados en Peralonso, Pio X, La Camelia, El Campín y el del Colegio Maltería, así como los espacios infantiles detrás del Monumento a los Colonizadores y en los barrios Barrios Unidos, San Fernando, La Asunción, Los Cedros, Holanda y El Gorrión. También se realizaron adecuaciones en parques de sectores como Villa Luz, Yarumales, Minuto de Dios, Villa Fundemos, Enea–La Piedra, Enea-Florida Blanca, Vargas Villa y la Enea–Glorieta, entre otros.




Fotografías: mejoramiento a parques de la ciudad
En lo corrido del 2025, continúan las intervenciones para cumplir con este compromiso, se han intervenido16 parques infantiles adicionales. En esta fase, se han realizado trabajos de mantenimiento y restauración en zonas urbanas como Palermo, La Cumbre, Faneón, Villa Carmenza, Campo Amor y nuevamente en Maltería. De igual forma, se han priorizado espacios rurales, con beneficio a comunidades de las veredas El Rosario, La Violeta, Java, Bajo Tablazo, Kilómetro 41, La Aurora, Guacas y El Desquite.


Fotografías: mejoramiento a parques de la ciudad
Las acciones hacen parte de la estrategia de mejoramiento del espacio público infantil, como garantía del derecho al juego, la recreación y el bienestar integral de la niñez manizaleña, al tiempo que se fortalecen los vínculos comunitarios en todos los territorios.