- 16 empresas del Clúster Café participaron en un workshop práctico sobre herramientas de inteligencia artificial.
- La actividad, liderada por la Secretaría de TIC y Competitividad, en convenio con la Cámara de Comercio permitió diseñar prototipos aplicables a procesos reales.



Fotografías: empresarios del Clúster Café trabajando con aplicaciones de IA durante el workshop
16 representantes de fincas, cooperativas y exportadoras de café participaron en el workshop ‘La IA como tu copiloto laboral’, un espacio diseñado para aplicar herramientas de inteligencia artificial generativa a las dinámicas diarias del sector. La actividad se desarrolló en la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, y fue liderada por la Secretaría de TIC y Competitividad como parte del convenio de fortalecimiento del Clúster Café. La metodología combinó ejercicios prácticos y la creación de un caso piloto que cada empresa podrá adaptar a su contexto.
Durante ocho horas, los asistentes exploraron cómo la inteligencia artificial puede optimizar procesos de producción, comercialización y mercadeo. El workshop se estructuró en tres momentos: Despertar, para identificar el potencial de la IA en el entorno cafetero; Explorar, con la aplicación de soluciones reales en la cadena de valor; y Trascender, etapa final en la que se crearon modelos de herramientas inteligentes ajustadas a cada empresa. El enfoque incluyó automatización de tareas, uso de fuentes confiables y diseño de prompts orientados a exportaciones, control de calidad y ventas digitales.
La líder de Clúster y Productividad de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, Nathalia Aguirre, compartió: “Los asistentes comprendieron cómo aplicar la IA a tareas diarias y orientadas al café, desde la finca hasta la exportación. Este taller lo organizamos como parte del convenio firmado con la Alcaldía para el fortalecimiento de los clústeres de ciudad.”
Video: Nathalia Aguirre, líder de Clúster y Productividad, explica los beneficios del workshop para la cadena cafetera.
Uno de los asistentes y líder de exportaciones de ‘Hacienda Venecia’, Brayan Sánchez añadió: “Aprendimos a integrar datos y fuentes de información para tomar decisiones ágiles y aportar valor a nuestros procesos. La IA nos ayuda a mejorar la producción, exportación y ventas desde lo que ya hacemos.”
Video: Brayan Sánchez, líder de exportaciones, comparte su experiencia en el uso de IA en el sector café.
El convenio entre la Secretaría de TIC y Competitividad y la Cámara de Comercio continuará generando espacios de innovación y formación con metodologías aplicadas, enfocados en hacer de la tecnología una aliada real para la eficiencia empresarial en Manizales.