Buscar

El arte para la paz, iniciativa en las aulas de Manizales

  • El programa presidencial ‘Arte para la Construcción de Paz’ llegará este semestre a 25 instituciones educativas oficiales de la ciudad.
  • La expansión incluye nuevas expresiones artísticas como literatura, teatro y danza, fortaleciendo la formación integral en jornada única.

En el auditorio del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, de la Universidad de Caldas, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del programa presidencial ‘Arte para la Construcción de Paz’, estrategia del Gobierno Nacional que busca fortalecer la formación integral en las instituciones educativas a través de la cultura, las artes y la sensibilidad social.

La jornada reunió a representantes del Ministerio de Educación Nacional, del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Universidad de Caldas y la Secretaría de Educación de Manizales, con el propósito de anunciar la ampliación de este programa, que el año pasado benefició a 5 instituciones educativas de la ciudad, y que en esta nueva fase impactará a 25 colegios públicos del municipio.

El secretario de Educación de Manizales, Andrés Felipe Betancourth López, celebró el anuncio y destacó la importancia de la apuesta artística en los procesos escolares: “la buena noticia para Manizales es que en 25 colegios públicos de la ciudad vamos a tener durante este segundo semestre del año la posibilidad de tener artistas formadores, de tener procesos que fortalecen las iniciativas artísticas y culturales que hay ya en los colegios y que nos van a dar una proyección muy importante para que el arte siga siendo ese componente central de la formación integral de lo que hacemos en la jornada única en Manizales.”

El secretario de Educación de Manizales, Andrés Felipe Betancourth López.

La Universidad de Caldas, reconocida por sus resultados como operadora del programa Sonidos para la Construcción de Paz, fue nuevamente seleccionada como ejecutora en la Región 4, que abarca los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, Tolima y Cundinamarca. En la nueva etapa, el programa amplía su enfoque más allá de la música, incorporando teatro, danza, literatura y artes visuales.

Con la articulación entre el nivel nacional, regional y local, Manizales demuestra que que es posible transformar la educación a través de la creatividad, la cultura y la paz.

Ir al contenido