- La jornada de salud brindó aseguramiento en el sistema de salud colombiano a población migrante regular, irregular y comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad.
- Se realizaron actividades de prevención en salud cardiovascular, salud mental y violencia basada en género, en articulación con entidades como Profamilia, Hospital General San Isidro y la Secretaría de la Mujer.


Con el propósito de garantizar el acceso a servicios de salud a quienes más lo necesitan, la Secretaría de Salud Pública de Manizales lideró una nueva jornada del Programa PAIS, enfocado en la atención de población migrante regularizada, no regularizada y comunidades de acogida en condiciones de vulnerabilidad.
La actividad contó con la participación de entidades como la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Profamilia, Asbasalud, el Hospital General San Isidro y la Secretaría de la Mujer, entre otros y se centró en tres líneas principales: aseguramiento en salud, prevención de enfermedades no transmisibles y atención en salud mental.

“El día de hoy la Secretaría de Salud Pública está con el programa PAIS. Este programa va enfocado a la población migrante regularizada y no regularizada. En este momento estamos trabajando en conjunto con la Dirección Territorial de Salud, Secretaría de Salud, Profamilia, Assbasalud, Hospital General San Isidro, haciendo actividades de aseguramiento, o sea, entregándole a las personas que requieren acceder al sistema de salud colombiano, entregándole su seguridad social”, explicó el secretario de Salud, David Eduardo Gómez Springstube.
Como parte de la jornada, se ofrecieron servicios de toma de presión arterial, talla, peso y se realizaron actividades de prevención en salud mental lideradas por el Hospital General San Isidro. A su vez, la Secretaría de la Mujer desarrolló acciones de sensibilización y educación en violencia basada en género.
“Asimismo estamos haciendo actividades de prevención en salud cardiovascular, toma de presión, talla, peso, y con el Hospital General San Isidro estamos en actividades de prevención en salud mental, con la Secretaría de la Mujer estamos haciendo actividades de prevención y educación en violencia contra la mujer”, añadió Gómez Springstube.

Desde el equipo del programa PAIS, Andrés Úsuga, del área de Monitoreo y Evaluación, destacó el enfoque diferencial e inclusivo de la jornada:
“Nos encontramos en una jornada de salud brindando servicios a toda la población migrante irregular, regular y también población de acogida en grado de vulnerabilidad. El objetivo es ampliar los servicios de salud que tiene la población migrante irregular y la población vulnerable colombiana”.
Las intervenciones, que se replican en diferentes municipios del país, buscan avanzar en la garantía de derechos fundamentales como la salud, sin importar la nacionalidad, el estatus migratorio o la condición socioeconómica de las personas.