- La Secretaría de Salud recorrió casa a casa en la vereda Kilómetro 41, enseñando a la comunidad cómo eliminar criaderos del mosquito que transmite la fiebre amarilla.
- La fiebre amarilla es una enfermedad grave, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que puede prevenirse con una sola dosis de vacuna.

Ante el riesgo elevado de transmisión de fiebre amarilla en Manizales, la Secretaría de Salud Pública intensificó hoy sus acciones de prevención en la vereda Kilómetro 41, una zona priorizada por su alta vulnerabilidad frente a enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
El equipo técnico visitó vivienda por vivienda para enseñar a la comunidad la importancia de lavar y cepillar adecuadamente los tanques y recipientes donde se almacena agua. Las medidas buscan evitar la presencia de larvas del mosquito, vector de enfermedades como la fiebre amarilla y el dengue.


“Hoy en el Kilómetro 41, como lo hacemos cada 15 días, estamos haciendo búsqueda activa del vector que transmite la fiebre amarilla y el dengue. Observamos los depósitos de agua, ya sean tanques, canecas, floreros o cualquier recipiente, y verificamos si hay presencia de larvas del Aedes aegypti”, explicó José Abel Hoyos Ramírez, técnico del Área de Salud de la Secretaría de Salud Pública.
El funcionario destacó que el lavado con cepillado de los tanques es clave para evitar que las larvas queden adheridas a las paredes y continúen su ciclo de vida al volver a llenarse los recipientes.
Durante la jornada también se realizó una campaña de vacunación en el sector, con el fin de aumentar la cobertura y proteger a la población frente a la fiebre amarilla, una enfermedad potencialmente mortal pero prevenible con una sola dosis.


Con las intervenciones, la Secretaría de Salud reitera el compromiso con la vigilancia activa y la prevención en zonas rurales y, promueve el autocuidado y el control del mosquito en el entorno doméstico.