Buscar

Construyendo a la Par, oportunidades de formación en construcción de placa huella

  • Durante el encuentro se explicó a los asistentes la dinámica de los cursos que se dictarán en alianza con el SENA.
  • Desde la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género se brindó un mensaje en relación a la prevención de violencias en los hogares rurales.

La Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género, en articulación con Camacol Caldas, llevó por primera vez su programa ‘Construyendo a la Par‘ al sector rural de Manizales. La vereda El Arenillo, ubicada en el corregimiento Panorama, fue el escenario del primer acercamiento del programa a las zonas campesinas.

Durante el encuentro, realizado en la institución educativa de la vereda, se socializó el contenido formativo de ‘Construyendo a la Par’, el cual está orientado al aprendizaje práctico y teórico en la construcción de placa huella para vías terciarias. La capacitación se desarrolla con el apoyo del Sena y tiene como objetivo brindar herramientas técnicas para que las comunidades rurales puedan intervenir sus territorios con conocimiento y autonomía.

A través de tres módulos formativos, las personas participantes aprenderán sobre especificaciones técnicas, uso de herramientas, mezcla de materiales, armado de estructuras y mantenimiento de obras de drenaje, todo con enfoque de seguridad laboral y sostenibilidad ambiental.

La Secretaría de las Mujeres aprovechó el espacio para promover un mensaje de prevención y conciencia frente a las violencias de género, resaltó la importancia de generar entornos seguros e igualitarios en los hogares.

Además, se compartió información sobre el beneficio FIC (Fomento a la Industria de la Construcción), que permite financiar procesos de formación del Sena dirigidos al sector de la construcción.

La Líder de la Unidad de Fomento al Desarrolló, Alejandra Giraldo, indicó: “hoy estamos en la institución El Arenillo pero no estamos formando niños, estamos formando mujeres para la inserción laboral en el sector de la construcción. Hoy venimos a través de una alianza con Camacol y la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género de la Alcaldía de Manizales para formar a 25 mujeres para enseñarles de construcción de placas huellas…”

La Líder de la Unidad de Fomento al Desarrollo de la Secretaría de las Mujeres, Alejandra Giraldo Giraldo.

La edil del corregimiento Panorama (vereda el Arenillo), Edilma Guarín, dijo: “tuvimos un encuentro con la doctora, con la secretaría de la mujer y la doctora Gladys y nos contó el tema de los servicios que ellas estaban prestando a nivel ciudad. Entonces me llamó la atención y nos hizo la propuesta y yo me vine muy entusiasmada a la vereda a convocar a la comunidad con el fin de que hagamos este curso. Gracias a la secretaría de las mujeres pues estamos aquí reunidos y para mí ya va a ser un hecho este curso que se va a llevar en primera instancia a la zona rural porque siempre lo han hecho en zonas urbanas, pero es el primero que se va a hacer en la zona rural”.

La edil del corregimiento Panorama (vereda el Arenillo), Edilma Guarín.

El edil del corregimiento Panorama (vereda El Rosario), Roberto Arias Castaño, expresó: “darles los agradecimientos a la Alcaldía de Manizales y a la Secretaría de la Mujer y a Camacol por brindar estos espacios en nuestro corregimiento, que esto sirve para socializar y que la gente aprenda con el tema de Placa Huella. Así se instruyen y de una vez mejoran unos espacios en sus vías haciendo la práctica en este ejercicio de Placa Huella”.

El Edil del corregimiento Panorama (vereda El Rosario), Roberto Arias Castaño.

La comunidad del corregimiento expresó especial interés por participar en la iniciativa, para reconocer en ella la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y generar ingresos que contribuyan al bienestar de sus hogares.

Ir al contenido