Buscar

Cómo le apuesta Manizales a la inclusión a través de la literatura… Quinta versión del concurso ‘La Discapacidad no es un Cuento’

  • Con el objetivo de visibilizar el talento creativo de las personas con discapacidad, la Alcaldía de Manizales presentó la quinta edición del concurso literario ‘La Discapacidad no es un Cuento’, iniciativa que fortalece la inclusión social a través de la escritura.
  • La ‘Discapacidad no es un Cuento’ se consolida como plataforma de inclusión cultural que reconoce el valor literario y humano de quienes escriben desde la diferencia.

La Alcaldía de Manizales, a través de sus secretarías de Educación, Cultura y Civismo, y la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, en alianza con la Asociación Abre tus Ojos, hizo la presentación oficial de la quinta versión del concurso ‘La Discapacidad no es un Cuento’, un espacio literario que exalta el talento, la creatividad y la voz de las personas con discapacidad en la ciudad.

El evento se consolida como un escenario de inclusión y transformación, donde las palabras se convierten en herramientas poderosas para construir una sociedad más equitativa y sensible. Durante la apertura, los organizadores destacaron que el concurso promueve el arte de contar historias y derriba barreras sociales y culturales.

“Gracias por creer que la discapacidad no limita los sueños, y por ser parte de una ciudad que escucha, que lee y que incluye”, fueron las palabras con las que se dio la bienvenida a los asistentes en el acto de apertura.

Durante el evento se contó con la participación especial de representantes institucionales y sociales como Eucario Ramírez (Asociación Abre tus Ojos), Lishet Paola Arcila (Oficina de Atención a Personas con Discapacidad) y delegados de la Secretaría de Educación, de Cultura y de la Coordinación Social de la Alcaldía.

Además, se realizaron presentaciones artísticas como la puesta en escena de ‘Cuentos Musicales‘ a cargo de la Orquesta de Cámara de Caldas y, se compartió un video motivacional con experiencias de ganadores de versiones anteriores.

Cómo participar

Las personas interesadas en participar podrán enviar sus cuentos en dos modalidades:

Formato físico: escritos a mano, en sobre de manila marcado, entregado en la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad (2.º piso de la Alcaldía) o en las bibliotecas públicas de Manizales.

Formato digital: en letra Arial 12, interlineado sencillo, enviado por WhatsApp a los números 313 332 6740 o 323 227 7144.

Uno de los requisitos clave es que las obras no contengan referencias a violencia o maltrato hacia ningún ser vivo y, así reforzar el espíritu de respeto y empatía que caracteriza el concurso.

Un jurado con experiencia y sensibilidad

El comité evaluador de esta edición estará conformado por destacados profesionales:

Martha Lucía Jaramillo (Universidad Católica de Manizales)

Nohira Isabel Arias (promotora de inclusión educativa)

José Miguel Alzate Alzate (periodista y escritor)

El equipo tendrá la labor de seleccionar las obras que mejor representen el mensaje de inclusión, creatividad y transformación que inspira este certamen.

Con la iniciativa, Manizales construye puentes entre la cultura, la educación y la inclusión social y, reafirma el compromiso con la diversidad y el respeto por las capacidades de todas las personas.

El docente del INEM, Manizales, Carlos Marín.

La jefe de Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, Lishet Paola Arcila Serna.

Ir al contenido