Buscar

‘A Movernos Seguras’: estrategia que se expande hacia el Área Metropolitana Centro Sur

  • La Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género progresa con las visitas y la socialización de la campaña en el municipio de Villamaría.
  • Es el comienzo de la iniciativa que luego hará presencia en los municipios de Neira y Palestina para abordar temas de movilidad segura de las mujeres.

Con el objetivo de garantizar la seguridad de las mujeres en toda la región, la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género de Manizales continúa con su ambiciosa estrategia: ‘A Movernos Seguras‘, iniciativa que ahora extiende su alcance hacia el Área Metropolitana Centro Sur; ésta abarca los municipios de Villamaría, Neira y Palestina. La campaña plantea ofrecer entornos más seguros para las mujeres en diversos espacios, desde el transporte público hasta sus hogares.

La acción más reciente tuvo lugar en la Alcaldía de Villamaría, donde, en colaboración con la Defensoría del Pueblo, se realizó una importante socialización dirigida a funcionarios y representantes de diferentes sectores del municipio. Durante el encuentro, fueron mostradas las alarmantes cifras y datos actuales relacionados con la violencia en Caldas y, se proporcionaron herramientas para reconocer y prevenir situaciones de riesgo de las mujeres.

La secretaria de las Mujeres y Equidad de Género, Gladys Galeano Martínez, dijo: ‘A Movernos Seguras’ también llega al área metropolitana. Es así como hoy, en Unión con Defensoría, hacemos una capacitación en torno a rutas de atención. Tenemos aquí el sector salud, el sector justicia, el sector educación, todos comprometidos con la causa de la garantía de derecho de las mujeres. A Movernos Seguras es una estrategia que involucra el transporte público, porque subirnos a un bus, subirnos a un taxi, estar en una moto o en una bicicleta también tiene que ser una movilidad segura para nosotras. La calle, el acoso callejero, todos estos temas que tienen que ver con la garantía de derechos están acogidos en ‘A Movernos Seguras’. Por eso, desde el área metropolitana, comprometidos con la erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres”.

La expansión de la estrategia tiene como principal objetivo que todas las mujeres del Área Metropolitana puedan disfrutar de una movilidad segura en todos los aspectos de su vida, desde la calle hasta la institucionalidad; la seguridad en el transporte público y en los hogares es clave para construir una sociedad más equitativa y libre de violencia.

El Alcalde de Villamaría, Jonier Alejandro Ramírez expresó: “La estrategia ‘a movernos seguras’ de la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Mujer y Género, es demasiado importante. Tanto así, que desde el área metropolitana con la Alcaldía de Villamaría, queremos implementar también esta estrategia en nuestro territorio. Sabemos que trabajando de manera articulada entre Manizales y Villamaría, vamos a lograr grandes resultados en beneficio de las mujeres”.

Catho Gómez, Defensor regional (Defensoría del Pueblo) indicó: “celebramos desde la Defensoría esta iniciativa, desde la Secretaría de las Mujeres de la Alcaldía de Manizales, toda vez que a veces se cree que las divisiones político-administrativas son las divisiones de las cotidianidades y realmente no es así. Villamaría y Manizales son municipios hermanos donde pasamos de uno a otro y trabajar en temas de seguridad y de seguridad de las mujeres es realmente fundamental”.

Como parte del compromiso institucional, la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género de Manizales tiene proyectadas las visitas a los municipios de Neira y Palestina. Con las acciones, se espera impactar a más mujeres, inculcar la concienciación y el empoderamiento en torno a su derecho a vivir libres de violencia.

Anexos:

La secretaria de las Mujeres y Equidad de Género de Manizales, Gladys Galeano Martínez.

El Defensor regional, Catho Gómez.

El Alcalde de Villamaría Caldas, Jonier Alejandro Ramírez.

Ir al contenido