Buscar

Acciones contra la contaminación acústica: Secretaría de Medio Ambiente realiza controles de ruido en el Centro Histórico

  • La Secretaría cumple el compromiso institucional con el derecho de los manizaleños a disfrutar de una ciudad tranquila, saludable y ambientalmente equilibrada.
  • Los controles continuarán en distintos sectores de la ciudad.

Fotografías: acciones de control de ruido en el Centro Histórico de Manizales

La Secretaría de Medio Ambiente de Manizales cumplió con una jornada de control y sensibilización sobre la contaminación acústica en el Centro Histórico de la ciudad; el propósito es promover una cultura de respeto hacia el entorno sonoro y la salud colectiva.

Durante el recorrido, los profesionales del equipo ambiental visitaron establecimientos comerciales y de entretenimiento nocturno y, compartieron información clave sobre la normativa vigente relacionada con los niveles de ruido permitidos, de acuerdo con la Resolución 627 de 2006, expedida por el Ministerio de Ambiente. Según esta norma, los límites permitidos de ruido en zonas residenciales y comerciales mixtas son de 70 decibeles (dB) durante el día (7:00 a. m. a 9:00 p. m.) y 60 decibeles (dB) durante la noche (9:00 p. m. a 7:00 a. m.).

Audio: la secretaria de Medio Ambiente de Manizales, Jessica Quiroz Hernández.

La salida, de carácter pedagógico, tuvo como objetivo verificar el cumplimiento de la normativa y abrir espacios de diálogo con los administradores de los locales para fomentar prácticas responsables que reduzcan la contaminación acústica, una problemática ambiental muchas veces subestimada por ser invisible, pero que tiene efectos comprobados en la salud física y mental de la ciudadanía, así como en la fauna urbana y el medio ambiente.

La secretaria de Medio Ambiente, Jessica Quiroz Hernández, lideró la jornada e hizo un llamado respetuoso a los empresarios del sector para que se acerquen a la entidad y soliciten orientación sobre la gestión del ruido en sus establecimientos.

“Sabemos que el comercio nocturno es fundamental para la economía y la vida cultural de Manizales, pero también tenemos la responsabilidad conjunta de velar por el bienestar de quienes habitan y transitan estos espacios. La idea no es sancionar, sino construir conciencia y ofrecer acompañamiento técnico para que el cumplimiento de la norma no sea una carga, sino una oportunidad para convivir mejor”, afirmó la funcionaria.

La invitación a la ciudadanía en general es a conocer más sobre la contaminación acústica, adoptar medidas de mitigación en los entornos cotidianos y, sobre todo a entender que el ruido también es una forma de contaminación.

Ir al contenido