Buscar

Alcaldes, reunidos en Manizales en Cumbre de Ciudades Capitales, demandan del Gobierno Nacional priorizar la seguridad de los colombianos

  • La Cumbre de Alcaldes de Ciudades Capitales Manizales 2025, Colombia desde los territorios, finalizó con un pronunciamiento conjunto con peticiones a la Presidencia de la República en temas de seguridad y economía.
  • En el segundo día, los mandatarios hablaron de seguridad con el Ministro de Defensa y con miembros de la cúpula de las Fuerzas Militares.
  • En el primer día los alcaldes se reunieron con el Registrador Nacional, con delegados de las embajadas de Estados Unidos y de Reino Unido, y con representantes de gremios de la producción nacional.

Manizales, 29 de marzo de 2025

En el cierre de la Cumbre de Alcaldes de Ciudades Capitales 2025, realizada en Manizales, los mandatarios hicieron una declaratoria conjunta en la que pidieron mayores esfuerzos y aportes del Gobierno Nacional para recuperar la seguridad en el país.

Al mismo tiempo exigieron un manejo de las relaciones bilaterales con las naciones aliadas estratégicas, cuyo comercio es vital para la salud de la economía colombiana.

Resaltaron los esfuerzos de los gobiernos locales en materia de vivienda y pidieron al Gobierno Nacional retomar las políticas de subsidios, para brindar vivienda a los colombianos y reactivar el sector de la construcción que es vital para la generación de empleo.

La vocería en el pronunciamiento conjunto estuvo a cargo del presidente de Asocapitales, el alcalde de Cali, Alejandro Eder Garcés, quien expuso con claridad y énfasis el llamado de los mandatarios al Gobierno.

El anfitrión de la Cumbre, el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, habló de la preocupación de los mandatarios municipales sobre la falta de recursos del Gobierno para responsabilidades de la Nación que están asumiendo los alcaldes.

En la mañana del sábado, los alcaldes se reunieron con el Ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, con el subdirector de la Policía Nacional, brigadier general, Rosemberg Novoa y con el comandante de la Quinta División del Ejército Nacional, brigadier general, Rodolfo Morales, a quienes les manifestaron preocupación por el deterioro de la seguridad de los colombianos y demandaron acciones contundentes para recuperar la tranquilidad de las comunidades.

Primer día

En la primera jornada de la Cumbre los mandatarios manifestaron el compromiso de trabajar unidos para enfrentar problemas comunes, compartiendo experiencias y trabajando juntos para conseguir mejores resultados.

Los alcaldes también se reunieron con el Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, para hablar de sobre elecciones y sobre la incorporación tecnológica para mayor seguridad en los procesos electorales.

Luego estuvieron con delegados de las embajadas de Estados Unidos y del Reino Unido con quienes dialogaron sobre la importancia de las relaciones bilaterales para el buen desempeño de la economía nacional.

Finalmente, se reunieron con dirigentes de gremios de la producción con quienes trataron asuntos relevantes para la generación de ingresos y de oportunidades laborales.

Asistentes

A la Cumbre de Alcaldes de Ciudades Capitales Manizales 2025, Colombia desde los Territorios, asistieron los alcaldes de Bogotá, Carlos Fernando Galán; Medellín, Federico Gutiérrez; Cali, Alejandro Eder, Bucaramanga, Jaime Beltrán; Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo; Riohacha, Genaro Redondo; Quibdó, Rafael Bolaños; Valledupar, Ernesto Orozco; Santa Marta, Carlos Pinedo; Ibagué, Johana Aranda; Armenia, James Padilla; Arauca, Juan Alfredo Quenza Ramos; Tunja, Mikhail Krasnov; Florencia, Marlon Monsalve, y la secretaria General de Cartagena, María Patricia Porras.

Los asistentes a la Cumbre agradecieron la hospitalidad de los manizaleños y destacaron el progreso de la ciudad, así como los atractivos turísticos y la vocación de la capital caldense para la realización de grandes eventos.

Ir al contenido