Buscar

Alcaldía articuló con el Comité de Salud Mental el plan de acción anual

  • El propósito es la prevención y la gestión del riesgo en salud mental y en consumo de sustancias psicoactivas.
  • Se abordaron temas asociados a los trastornos mentales, prevención del suicidio, consumo de sustancias psicoactivas, violencia de género, violencia escolar y epilepsia.

La Alcaldía de Manizales a través de la Secretaría de Salud Pública, reunió el Comité de Salud Mental, con el propósito de analizar el perfil epidemiológico de la salud mental del municipio y la construcción participativa del plan de acción, que el comité, de manera articulada, ejecutará en el año 2025 con la población que fue considerada de mayor riesgo.

La función principal del comité es la de socializar, promover, articular y dinamizar acciones dentro de la ejecución de la Política Pública de Salud Mental y la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas para Manizales, en los diferentes escenarios intersectoriales. Así mismo, aportar a la construcción, desarrollo y evaluación del plan de acción anual del comité.

El plan de acción del Comité Municipal de Salud Mental se elaboró con las cinco comisiones, la de promoción de la salud mental, prevención y gestión del riesgo, la de atención en salud mental, la línea de rehabilitación e inclusión social y la línea de acción intersectorial; el objetivo fue permitir que las instituciones diseñarán las estrategias de trabajo para este año en cada uno de los ejes de manera articulada y que fueran de gran impacto y cobertura en la ciudad.

Además, se abordó la política pública eligiendo cada una de las líneas de acción que sea más prioritaria para el municipio, las cuales permitieron diseñar un trabajo que pueda realizarse con la población que consideren de mayor riesgo, en cada una de las situaciones de los temas relacionados con: trastornos mentales, prevención del suicidio, consumo de sustancias psico activas, violencia de género, violencia escolar y epilepsia.

Adicionalmente, con el comité se acordó adelantar actividades conjuntas para conmemorar las fechas especiales como: el Día Mundial de la Felicidad que es el 20 de marzo, la Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, el 26 de junio; el Día Mundial sin Tabaco, en mayo; la prevención del suicidio, en septiembre, cuando además se hará un evento académico de ciudad, y el 10 de octubre que es el Día Mundial de la Promoción de la Salud Mental.

Anexos:

La enfermera profesional representante de la E.P.S Salud Total, Laura Castro.

Ir al contenido