- El Centro de Industrialización Regional presta servicios de calidad al caficultor, orientados en la transformación de su producto y el valor agregado del mismo. Es el segundo del país.
- A través de diferentes convenios con el Comité, la Administración Municipal trabaja para mejorar las condiciones de los caficultores de Manizales.

Durante la presentación del Centro de Industrialización Regional, programa de la Federación Nacional de Cafeteros, el cual fue construido para el fortalecimiento de la cadena productiva del café, la Alcaldía de Manizales acompañó el acto de inauguración y resaltó el compromiso con los caficultores de 48 veredas de Manizales, mediante diversas alianzas desarrolladas para mejorar la calidad y la cantidad de la producción local.




Fotografías: inauguración del Centro de Industrialización Regional del Café
El gerente general de la Federación de Cafeteros de Colombia, Germán Bahamón Jaramillo, destacó: “esta es una noticia muy importante para el mundo cafetero, y para los caldenses. La Federación Nacional de Cafeteros lo que ha venido haciendo es llevando la industrialización a las regiones y el acompañamiento con el conocimiento de industrialización a cada una de las familias caficultoras. Y en el caso de Caldas, 35.000 familias caficultoras van a tener la posibilidad de tener una puerta abierta para que le hagan una perfilación de su café, para que le desarrollen una curva de tueste particular para ese café, para que le hagan la transformación, empaque y le ayuden en la comercialización”.
El gerente agregó: “además estamos lanzando una marca de este Centro de Industrialización que se llama Alma Caldense. Tenemos la gran suerte de que el alcalde de Manizales le encanta el café, es un amante del mismo, entiende de perfiles de taza, sabe la experiencia, sabe lo importante que es la industrialización para recorrer la cadena de valor y entregarle más rentabilidad a la familia caficultoras. Así que contamos con un apoyo que nos ha venido expresando de manera firme y concreta”.
El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, destacó la significativa inversión en la zona rural: incluye 17 mil millones de pesos para infraestructura educativa, con prioridad en la zona rural; resalta una inversión histórica en vías rurales, que supera las cifras de gobiernos anteriores con 4 mil millones de pesos al mantenimiento y 12 mil millones a la modernización. También se destinarán 1.700 millones de pesos para el encadenamiento productivo de los caficultores y mejorar la infraestructura con garruchas comunitarias que facilitan el transporte de productos.
El mandatario agregó que, con el Centro de Industrialización Regional se permitirá a los caficultores conocer la calidad de su café, aprender sobre sus características y diferenciar su producto y, fomentar el emprendimiento y la creación de marcas.
Anexos:
El Gerente General de la FCC, Germán Bahamón.
Audio: el Alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo.