- Del 25 al 30 de agosto la ciudad vivirá la décima edición del Festival Internacional de Música CiMA, en el cual se ofrecerán conciertos en distintos escenarios de la ciudad, foros académicos, clases magistrales, entre muchos atractivos más de manera gratuita.
- La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Cultura y Civismo, destinó $40 millones para la realización del evento musical y académico.
- Es la primera vez en varios años que la actividad recibe respaldo económico, gracias al compromiso de la administración del alcalde, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, que desde 2024 impulsa su fortalecimiento y proyección.




La capital de Caldas vivirá la décima edición del Festival Internacional de Música CiMa –Ciudad de Manizales–, uno de los encuentros musicales y académicos más importantes del país. Los eventos de la programación son con entrada gratuita y abierta a toda la comunidad, gracias al apoyo económico de la Alcaldía de Manizales, por medio de la Secretaría de Cultura y Civismo.
Durante seis días, CiMa ofrecerá conciertos en distintos escenarios de la ciudad, foros académicos, clases magistrales, encuentros con la industria musical y el tradicional cierre con CiMa al Parque, un concierto al aire libre para toda la familia.
La secretaria de Cultura y Civismo de Manizales, Paula Londoño Vallejo señaló: “desde la administración del alcalde, Jorge Eduardo Rojas, estamos comprometidos con la cultura, muestra de ello es el apoyo económico a diferentes proyectos como CiMA. Los invitamos a participar de la programación”.
Desde el 2024 la Administración Municipal comenzó a apoyar el proyecto que ya lleva una década transformando el panorama musical, desde su creación en 2016. El espacio es organizado por el Departamento de Música de la Universidad de Caldas y la Vicerrectoría de Proyección Universitaria. A la fecha, CiMa se ha consolidado como un escenario de formación, circulación y creación artística.
En 10 ediciones ha logrado:
• Más de 250 conciertos
• 150 conferencias y 270 clases magistrales
• 9 talleres de formación, 3 exposiciones y 10 paneles de expertos
• La participación de 40 países invitados
• 10 ediciones de CiMa al Parque
• Más de 21.000 asistentes a lo largo de su historia
“Estamos muy felices y orgullosos de haber trasegado diez años de gestión cultural y musical en una ciudad como Manizales, que se merece un festival como este, que ha crecido en su programación, que es reconocido a nivel nacional e internacional y que cada vez atrae más artistas”, afirmó Yovanny Betancur Santa, director del Festival CiMa.
Invitados de lujo:
En este 2025 participarán artistas de Francia, Alemania, Canadá, México, Brasil, China, Chile, Argentina y Colombia, entre ellos:
• Briela Ojeda, una de las voces más influyentes de la nueva canción colombiana
• Wilfrido Terrazas, flautista y compositor mexicano referente de la vanguardia latinoamericana
• Alice Ping Yee Ho, compositora canadiense de origen chino con un enfoque intercultural
• Ricardo Dal Farra, experto en arte, tecnología y sostenibilidad
• El ensamble francés Minor Sing con su propuesta de jazz manouche
• Cristian Gort, director especializado en orquestas contemporáneas
• Tambor Hembra, que reinterpreta el bullerengue desde la fuerza femenina
• Orquesta Sinfónica de Caldas, dirigida por Rubian Zuluaga
CiMa al Parque, el gran concierto de cierre reunirá a:
• Briela Ojeda
• Tambor Hembra
• Laura Vargas, ganadora del Gran Premio Mono Núñez para Caldas
• Big Band Caribeña
• The Breakfast Club (tributo al pop y rock de los 80)
• Ensambles de metales, tubas y eufonios
Agenda académica y de industria:
- El Foro Académico contará con 13 invitados nacionales e internacionales expertos en creación, investigación y educación musical.
- El Foro de Industrias Musicales, programado para el miércoles 27 de agosto, reunirá a sellos discográficos como Polen Records, Falso Ídolo, Highbeats y Ágora Sonora, junto con cinco proyectos musicales de Manizales seleccionados por convocatoria pública.
La inauguración será el lunes 25 de agosto a las 7:00 p. m. en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores:
• Orquesta Sinfónica de Caldas
• Director invitado: Rubian Zuluaga (Orquesta Filarmónica de Bogotá)
• Solista: David Pérez Pantoja, trombón bajo (Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia)
- 📅 Lunes 25 de agosto, 7:00 p. m.
- 📍 Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores
Programación: