- En la reunión celebrada este martes se habló de familia, población incluyente, cómo apoyar al sector rural para mejorar su empleabilidad y su formalización.




Gobierno, sector gremial, academia y representantes de los trabajadores participaron este martes de la Subcomisión de Concertación de políticas laborales y salariales de Caldas, a través de la cual se está construyendo la propuesta conjunta del tripartismo (Gobierno-empleadores-trabajadores) de la Reforma Laboral.
Este escenario hace parte de los encuentros territoriales propuestos por el Ministerio del Trabajo en alianza con la OIT, que irán hasta el 3 de febrero, en los que se tocan temas representativos de la agenda laboral, como el trabajo en plataformas digitales y el trabajo rural.
En medio de este proceso la Secretaría de TIC y Competitividad de Manizales, representada por Jesús David Londoño Bedoya, se reunió con representantes del Ministerio de Trabajo, representantes gremiales y universidades para conocer sus propuestas de cara a la Reforma Laboral.
Jhon Jairo Alzate Marín, presidente de Confecoop Caldas, agradeció el ejercicio que hace la Alcaldía de Manizales en la construcción de esta reforma.
En la reunión se habló de familia, población incluyente, cómo apoyar al sector rural para mejorar su empleabilidad y su formalización.
Por su parte Natalia Yepes, representante de los empresarios, propuso medidas para un mercado laboral más incluyente, así como facilitar vinculación laboral de los empleados y derechos prestaciones y seguridad social.
Asistieron Sena, Cámara de Comercio, Fenalco, Confa, CUT, Confederación de trabajadores de Colombia, Gobernación de Caldas, Centro de Información Estadística del Comercio y Universidad de Caldas.
Jesús David Londoño Bedoya, secretario de TIC y Competitividad de Manizales.
Dato de interés
- La subcomisión de la reforma laboral continúa con el diálogo tripartito, avanzando en la presentación por parte del Gobierno del Cambio, donde se definieron los 18 temas que serán el eje central para la discusión técnica y presentación del proyecto de ley, que se radicará en el Congreso de la República el próximo 16 de marzo.