- Durante el año 2024, 250 micro y pequeñas empresas accedieron a financiación para sus proyectos, gracias al convenio entre la Secretaría de TIC y Competitividad con Bancóldex.
- Las líneas de crédito priorizaron sectores productivos estratégicos y fortalecieron el acceso al capital de trabajo.


Fotografías: presentación del convenio firmado en 2024 entre la Alcaldía de Manizales y Bancóldex.
Con el propósito de dinamizar la economía local y fortalecer a las unidades productivas de la ciudad, la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de TIC y Competitividad, celebró un importante convenio con Bancóldex, que permitió movilizar $6.647 millones en créditos dirigidos a micro y pequeñas empresas durante el año 2024.
El programa, respaldado con un aporte inicial de $500 millones por parte de la Administración Municipal, benefició a 250 empresarios manizaleños a través de dos mecanismos: redescuento con entidades financieras tradicionales y microfinanzas con cooperativas especializadas.
“Este convenio refleja una acción concreta para apoyar a quienes mueven la economía de nuestra ciudad. Nos enfocamos en facilitar el acceso a recursos flexibles, impulsando no solo la sostenibilidad de los negocios, sino también la generación de empleo y oportunidades para muchas familias manizaleñas”, afirmó el secretario de TIC y Competitividad, Santiago Giraldo Llano.
Dos modalidades de financiación determinantes para el desarrollo empresarial
1. Redescuento con entidades financieras:
A través de bancos como Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá, se desembolsaron $3.904 millones en créditos para 37 beneficiarios. El 97 % de los recursos se destinó a capital de trabajo, con una alta concentración en sectores como comercio (44 %), industrias manufactureras (16 %) y servicios profesionales (14 %). El 68 % de las empresas beneficiadas fueron pequeñas empresas y el 32 % microempresas.
2. Microfinanzas con cooperativas y entidades especializadas:
213 microempresas accedieron a $2.742 millones en créditos canalizados por entidades especializadas en microfinanzas, como Cofincafé, Sucrédito y FinanFuturo. Los recursos se dirigieron en su totalidad a capital de trabajo, donde se destaca una participación significativa de mujeres (98 beneficiarias) y una amplia presencia en los sectores de servicios administrativos, comercio y manufactura.
Una estrategia que fortalece el desarrollo empresarial
Las líneas de crédito se diseñaron para llegar a diversos sectores económicos: agricultura, salud, enseñanza, transporte, información y comunicaciones. El criterio de inclusión fue riguroso: sólo empresas con domicilio principal en Manizales y registro vigente en la Cámara de Comercio fueron elegibles. Además, se promovió la equidad de género y el respaldo a personas naturales y jurídicas con vocación empresarial.
El esfuerzo articulado entre la Alcaldía de Manizales, Bancóldex y las entidades financieras, consolida una política de desarrollo económico local basada en el fortalecimiento de capacidades, el acceso a financiación formal y la generación de oportunidades para emprendedores y empresarios en todos los sectores productivos.