Alcaldía entrega 17 mejoramientos de vivienda: son parte del proyecto que impactará a cerca de 200 familias en 2025
Las adecuaciones realizadas en la primera entrega fueron: intervenciones en cubiertas, cocinas, baños, pisos y techos; trabajos esenciales para garantizar viviendas seguras, funcionales y con condiciones dignas de habitabilidad para las familias beneficiadas.
La Alcaldía de Manizales reafirma el compromiso de trabajar por una ciudad equitativa, donde cada familia acceda a una vivienda digna como base para el desarrollo humano y comunitario.
En un esfuerzo articulado por mejorar la calidad de vida de las familias, la Administración Municipal, a través de la Unidad de Gestión de Vivienda de la Secretaría de Infraestructura de Manizales, realizó la entrega de 17 mejoramientos de vivienda a hogares beneficiarios que hoy celebran con gratitud y esperanza la transformación de sus condiciones de habitabilidad.
Fotografías: entrega de mejoramientos de vivienda
La entrega corresponde al programa de vivienda que contempla cerca de 200 mejoramientos proyectados para el 2025, los cuales serán ejecutados a través de dos contratos: uno gestionado mediante convenio con Fonvivienda y otro financiado directamente con recursos propios del municipio de Manizales.
Las intervenciones realizadas en la primera entrega incluyen mejoras integrales en cubiertas, cocinas, baños, pisos y techos, adecuaciones fundamentales para brindar espacios más seguros, funcionales y dignos a las familias beneficiadas.
Uno de los testimonios que refleja la importancia de este tipo de programas es el de Doris López Moreno, una de las beneficiarias, quien expresó su alegría y agradecimiento al recibir las mejoras en su hogar: “estoy feliz y agradecida; antes no tenía un espacio adecuado y el techo estaba en mal estado; hoy mi casa está diferente, más segura, más cómoda. Gracias por pensar en nosotros”, comentó.
Audio: la beneficiaria, Doris López Moreno.
Fotografías: entregas de mejoramientos de vivienda
El director de la Unidad de Gestión de Vivienda, Jorge Andrés Robledo Posada, explicó que el programa ha sido construido con un enfoque técnico y social que permite impactar positivamente a quienes realmente lo necesitan. Así mismo, señaló que los mejoramientos buscan mucho más que cambiar estructuras físicas: apuntan a transformar realidades familiares.
Audio: el director de la Unidad de Gestión de Vivienda, Jorge Andrés Robledo Posada.
El funcionario destacó que,la selección de los beneficiarios se ha realizado bajo criterios técnicos, posterior a la postulación de las familias.