- Dentro de las estrategias de prevención de violencias, la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género hace intervenciones permanentes con diferentes grupos poblacionales.
- En Manizales los casos más recurrentes son: la violencia física y la psicológica.

Fotografía: charla con los padres de familia del CDI del barrio el Carmen
Sensibilizar a la ciudadanía sobre las distintas formas de violencia y, promover una cultura de respeto y equidad fue el objetivo de la charla brindada por la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género de Manizales que, progresa con las jornadas pedagógicas en diversos sectores de la ciudad.
El reciente encuentro tuvo lugar en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del barrio El Carmen, donde se realizó un espacio de diálogo con padres y madres de familia; durante la actividad, el equipo jurídico y psicosocial de la Secretaría expuso ejemplos cotidianos que permitieron a los asistentes identificar comportamientos que, aunque muchas veces son normalizados, constituyen formas de violencia.
Vanessa Parra Castaño, Abogada de la secretaría de las Mujeres y Equidad de Género, explicó: “estamos haciendo una capacitación a padres de familia sobre todas las violencias de género, los tipos de violencia, la ley 1257 y lo más importante, los canales de atención que tiene la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género a través de la Alcaldía Municipal y en Casa de la Dignidad de las Mujeres a todas las personas que son víctimas de violencia”.
La profesional agregó: “lo que nos hemos encontrado es que la mayoría de personas no tienen conocimiento de cuándo son víctimas, cuándo son violentadas, porque muchas veces normalizamos comportamientos en pareja, normalizamos comportamientos en familia y por eso es que la Secretaría de las Mujeres está llegando a cada rincón y población, padres de familia, CDIs, docentes, para que entiendan, para que se apropien del tema y para que disminuyamos las cifras de violencia de género que están ocurriendo en la ciudad de Manizales”.
Ángela María Arias, docente CDI barrio El Carmen, agradeció: “muchas gracias a ustedes, a la Secretaría de Mujeres, por brindarnos estos espacios tan importantes, tanto a nosotras las administrativas, agentes educativas y a los padres de familia, donde nos dan a conocer los tipos de violencia, las líneas de atención, a dónde nos podemos comunicar en caso de ser violentadas, a no dejar vulnerar nuestros derechos y a saber qué hacer y dónde llamar en caso de que esto ocurra”.
La jornada abordó los cinco tipos de violencia que afectan principalmente a mujeres, niñas y adolescentes:
–Violencia física: relacionada con agresiones que causan daño corporal.
–Violencia psicológica: manifestada a través de humillaciones, amenazas o control emocional.
–Violencia sexual: que implica cualquier acto de naturaleza sexual sin consentimiento.
–Violencia económica: ejercida mediante la limitación o control de los recursos financieros.
–Violencia de género: vinculada a las desigualdades estructurales que afectan a las mujeres por su condición de género.
Anexos:
Abogada de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género, Vanessa Parra Castaño.
La docente CDI barrio El Carmen, Ángela María Arias.