Buscar

Arte como puente hacia la inclusión: Red TEA realizó taller de arte-terapia en Manizales

  • La Red TEA es una organización de profesionales que trabaja con personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
  • La actividad, desarrollada en el Jardín Botánico de la Universidad de Caldas, brindó un espacio de expresión y bienestar para los participantes.

Fotografías: de la jornada en el Jardín Botánico

50 niños y jóvenes de la Red TEA de Manizales participaron en un enriquecedor Taller de Arte Terapia, iniciativa que busca fortalecer la integración social y emocional a través del arte. La jornada, realizada en el Jardín Botánico de la Universidad de Caldas, contó con el apoyo de la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad de la Alcaldía de Manizales.

Para la docente Sandra Milena Rendón, de la Red TEA, los espacios son fundamentales, ya que el arte se convierte en una herramienta poderosa para la expresión y el desarrollo de los niños. “El arte no sólo los ayuda a comunicarse, sino que les permite conectarse con sus emociones y desarrollar habilidades sociales”, destacó.

La Red TEA, reconocida por su trabajo en favor de la empatía, el respeto y la inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), articulada con la Administración Municipal, realiza diversas actividades que fomentan la participación y sensibilización social.

Además del taller artístico, la Red ha organizado tomas simbólicas, conciertos y caminatas inclusivas para generar conciencia sobre la importancia de una educación inclusiva y la diversidad.

Dentro de la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se difundió un mensaje de amor y respeto y se resaltó el valor de la inclusión en la comunidad.

Acciones como la de ayer impulsan el reconocimiento y la integración de personas con autismo en la sociedad.

Anexos:

Docente de la Red TEA, Sandra Milena Rendón.

Ir al contenido