- Un lugar donde los sentidos despiertan y las habilidades florecen. Así es el Aula de Estimulación Sensorial que hoy transforma la vida de niños, jóvenes y adultos en Manizales.
- Este espacio, único en su tipo en el Eje Cafetero, es una apuesta de la Alcaldía por la inclusión, el desarrollo humano y el bienestar de toda la comunidad.



Con el objetivo de construir una ciudad más inclusiva, la Alcaldía de Manizales, a través de la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, en alianza con el CEDER, impulsa el funcionamiento del Aula de Estimulación Sensorial del Eje Cafetero, un espacio pionero en la región orientado a mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes, adultos y personas mayores.
El innovador entorno sensorial ofrece herramientas terapéuticas y educativas para personas con condiciones como: autismo, Alzheimer, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), ansiedad, miedos, entre otros. Su propósito es estimular las conexiones interneuronales que favorecen el desarrollo cognitivo, emocional y físico, lo que impacta positivamente en su proceso de aprendizaje y en su vida diaria.


“Esta sala, única en la región, ha sido diseñada para ofrecer una experiencia sensorial integral, permitiendo a los usuarios mejorar su calidad de vida a través del estímulo consciente de los sentidos. Aquí se trabaja con respeto, empatía y profesionalismo para ayudar a cada persona a descubrir su potencial”, manifestó la directora del CEDER, Adriana Arango Gómez.
Video: la directora del Ceder, Adriana Arango Gómez.
Desde el enfoque terapéutico y educativo, el fisioterapeuta y encargado del área de Educación del CEDER, Mateo López Agudelo, explicó que este tipo de espacios son esenciales para promover un aprendizaje alternativo y significativo: “en el aula sensorial se despiertan los sentidos de manera más profunda”.
Video: el fisioterapeuta y encargado del área de Educación del CEDER, Mateo López Agudelo.
El nuevo entorno hace que los beneficiarios aprendan y desarrollen habilidades que en ocasiones permanecen ocultas o poco exploradas. El proceso hace parte del Convenio de Asociaciones, liderado por la Administración Municipal, para brindar apoyo y fortalecer programas de inclusión.
La jefe de la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad de la Alcaldía de Manizales, Según Lishet Paola Arcila Serna, destaca que los avances han sido notables: “a través de este convenio, niños, jóvenes y adultos han logrado fortalecer sus habilidades de aprendizaje, motricidad y destrezas esenciales para la vida. Se trata de formar personas más autónomas, seguras y con nuevas oportunidades de desarrollo humano.”
Video: la jefe de la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad de Manizales, Lishet Paola Arcila Serna.
Con esta nueva iniciativa, la Alcaldía de Manizales progresa en el compromiso con la inclusión, la equidad y el bienestar de todos los ciudadanos y se consolida como una ciudad donde cada persona, sin importar su condición, tiene un espacio para crecer, aprender y ser parte activa de la sociedad.