- El Gobernador, alcaldes, académicos y voceros de gremios celebran el reconocimiento a la ciudad y confirman que Manizales es el mejor lugar para vivir.
- También los medios de comunicación nacionales y de otros países proyectan la buena noticia para Colombia.
Luego de recibir el premio ONU-Hábitat LATAM 2025, en la categoría “Ciudades para la Vida”, los mensajes de felicitaciones y de orgullo para Manizales no paran. Autoridades, dirigentes gremiales, y académicos ponderan la importancia de este reconocimiento internacional que en sus opiniones ratifica la frase que se ha hecho común: Manizales, el mejor lugar para vivir.

Las autoridades, desde el gobernador Henry Gutiérrez Ángel, y el alcalde de Palestina, Álvaro Andrés Osorio Valencia; el sector académico, con el rector de la Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, y dirigentes gremiales: el director ejecutivo de Cotelco, Juan Pablo Alba, la gerente de Camacol Caldas, Angélica María Orozco, y la directora de relacionamiento de CorpoHass, Francia Heredia, exaltan las virtudes humanas, ambientales, administrativas, de desarrollo urbano y de inclusión social, que le han hecho merecedora a Manizales de este premio internacional.
Video con declaraciones de autoridades y dirigentes gremiales sobre el premio ONU-Hábitat LATAM 2025, en la categoría “Ciudades para la Vida”, otorgado a Manizales.
Medios de comunicación de Colombia y del exterior registraron la buena noticia para Manizales, Caldas y Colombia, sobre el premio ONU-Hábitat LATAM 2025, en la categoría “Ciudades para la Vida”, otorgado a la capital de Caldas.






Imágenes de notas publicadas en medios nacionales y del exterior sobre el premio ONU-Hábitat LATAM 2025, en la categoría “Ciudades para la Vida”, entregado a Manizales.
Detalles del proceso de selección y de las características del premio, en reseña de la Universidad de Guadalajara, México, en donde se hizo la exaltación:
Este reconocimiento celebra a las ciudades que han sabido transformar su entorno a través de proyectos urbanos innovadores, fortaleciendo la sustentabilidad, la cultura ciudadana y el desarrollo económico.
En esta edición, se evaluaron ciudades de Latinoamérica con poblaciones entre 50 mil y un millón de habitantes. Mediante un exhaustivo análisis técnico, basado en 85 indicadores alineados a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); finalmente se seleccionaron 50 ciudades como semifinalistas.
El proceso de selección estuvo a cargo de un comité interdisciplinario conformado por:
- Laboratorio en Ciencia de la Ciudad (CSLab@GDL).
- City Science Media Lab del MIT.
- Instituto de Investigación de Movilidad Urbana Sostenible (IIMUS).
- Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno (IIPPG).
- IInstituto de las Ciudades (IN-Ciudades).
La evaluación consideró aspectos clave como:
- Eficiencia en los servicios públicos.
- Inclusión social y equidad territorial.
- Innovación urbana y gobernanza.
- Resiliencia climática y participación ciudadana.
El premio ONU-Hábitat LATAM 2025, en la categoría “Ciudades para la Vida”, se entregó así: primer lugar, Manizales, Colombia; segundo lugar para Mérida, México, y tercer lugar fue para Mendoza, Argentina.