Buscar
  • Los estímulos culturales impactan a 80 proyectos de diversidad de género, culturales y a los jóvenes de la ciudad. En esta oportunidad tocan el proyecto ‘Bajo Andes, a Todo Color’.
  • Uno de los objetivos principales del proyecto es generar unión comunitaria, fortalecer el trabajo colectivo y vincular de manera activa a distintos grupos del territorio.
  • El proyecto irá hasta finales de octubre y se espera que para principios de noviembre estén finalizadas las aproximadas 12 intervenciones propuestas en sus diferentes enfoques.

Los estímulos culturales impactan a 80 proyectos culturales, de diversidad de género y de jóvenes de la ciudad. En la actualidad el proyecto ‘Bajo Andes, a Todo Color’ busca transformar a la comunidad a través de intervenciones artísticas y ambientales y donde la comunidad trabaja en la realización de senderos florales, medicinales, murales comunitarios, altares simbólicos y una red de huertas.

Uno de los objetivos principales del proyecto es generar unión comunitaria, fortalecer el trabajo colectivo y vincular de manera activa a distintos grupos del territorio que, antes no se involucraban en los procesos, especialmente a madres cabeza de familia, adultos, artistas y voluntarios. Todos estos actores, junto a los niños juegan un papel fundamental en la participación, en la creación de las obras y, en la apropiación de los espacios como guardianes y protectores de lo realizado.

La reacción de los habitantes del territorio de Bajo Andes es positiva; desde el inicio, el proyecto ‘Bajo Andes a Todo Color’: muralismo, identidad y cuidado comunitario’ ha tenido acogida por parte de la comunidad. Ha habido una participación activa tanto en los talleres previos como ahora en el desarrollo de las intervenciones artísticas y ambientales.

El proceso ha dejado cambios significativos en el entorno y en el sentido de pertenencia. La comunidad ha comenzado a reconocer el valor de los lugares que habita, a sentirse parte de ellos y a cuidarlos con mayor compromiso. El acompañamiento constante, el entusiasmo y el orgullo con el que los habitantes hablan del proyecto reflejan un impacto profundo en la forma en que perciben su territorio.

El proyecto prevé su desarrollo hasta finales de octubre; se espera que para principios de noviembre estén concluidas las 12 intervenciones propuestas en sus diferentes enfoques. Al cierre de la primera fase, se realizará un evento especial que consistirá en un recorrido comunitario por los puntos intervenidos, celebrando colectivamente la transformación de ‘Bajo Andes, a Todo Color’.

‘Bajo Andes, a Todo Color’ son murales y, la evidencia de cómo la participación ciudadana y el arte pueden revitalizar un territorio, devolver su identidad y fortalecer el tejido social de una comunidad que ahora florece en matices y unión.

Ir al contenido