Buscar

Cámaras salvavidas fortalecen la seguridad vial en Manizales durante 2025

  • Entre enero y septiembre de 2025, los sistemas automáticos y semiautomáticos de fotodetección registraron 45.652 infracciones, reflejando una tendencia a la disminución y mayor cumplimiento de las normas de tránsito.
  • Las infracciones más frecuentes siguen relacionadas con documentos obligatorios como el SOAT y la Revisión Técnico-Mecánica, fundamentales para garantizar la seguridad en las vías.

Imágenes: cámaras salvavidas de la Secretaría de Movilidad en diferentes puntos estratégicos de Manizales.

El monitoreo de seguridad vial en Manizales evidencia un comportamiento positivo durante 2025. Entre enero y septiembre, los sistemas automáticos y semiautomáticos de cámaras salvavidas registraron 45.652 infracciones, cifra que representa una disminución progresiva en los últimos meses, especialmente frente al comportamiento observado en el primer trimestre del año. El número de detecciones pasó de 5.939 en enero a 4.708 en septiembre, lo que equivale a una reducción cercana al 20 %, indicador que refleja una mejora en la cultura vial y en el cumplimiento de las normas de tránsito por parte de los conductores.

Actualmente, la ciudad cuenta con 14 puntos estratégicos monitoreados de manera permanente por cámaras salvavidas, ubicados en corredores de alta circulación y en sectores donde históricamente se han identificado comportamientos de riesgo. Esta infraestructura tecnológica permite detectar infracciones de forma automática, fortalecer los controles de tránsito y prevenir siniestros viales, consolidando su función pedagógica como herramienta clave para proteger la vida en las vías de Manizales.

De acuerdo con el consolidado técnico de la Secretaría de Movilidad, entre el 1 de enero y el 2 de octubre de 2025, las infracciones más recurrentes corresponden a la falta de Revisión Técnico-Mecánica (C35), con 18.771 registros; la ausencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (D02), con 16.164 casos; y el cruce con semáforo en rojo (D04), con 10.928 detecciones. Estas tres conductas concentran la mayor proporción de sanciones registradas y están asociadas a factores de riesgo que aumentan la probabilidad de siniestros viales y afectan la seguridad de todos los actores en la vía.

Un dato relevante del informe es que las motocicletas concentran más de la mitad del total de infracciones, lo que confirma la necesidad de continuar fortaleciendo la pedagogía, la inspección técnica y las campañas de cultura vial dirigidas a este grupo de usuarios, quienes son actores fundamentales en la movilidad urbana.

El secretario de Movilidad, Juan Felipe Álvarez Castro, explicó que los sistemas de fotodetección no tienen un propósito sancionatorio, sino que hacen parte de una estrategia integral de control y prevención: “las cámaras salvavidas son un instrumento de seguridad que complementa el trabajo de los agentes de tránsito. Cada registro pasa por una verificación técnica antes de generar un comparendo, lo que garantiza transparencia y legalidad en cada proceso. Nuestro objetivo es proteger vidas y respaldar a quienes cumplen las normas”.

Video: Secretario de Movilidad, Juan Felipe Álvarez Castro, explica la finalidad preventiva de las cámaras salvavidas y el proceso de validación de infracciones.

El proceso posterior a la detección incluye una revisión individual por parte de los agentes de tránsito, quienes validan cada registro antes de emitir un comparendo e iniciar el trámite de notificación. Las notificaciones se realizan en los días siguientes a la infracción, conforme a los procedimientos legales establecidos, pero es importante aclarar que no todos los registros generan un pago inmediato, ya que el proceso continúa activo hasta que el ciudadano realiza el trámite correspondiente.

En algunos casos, debido a la imposibilidad de contactar al infractor se generan demoras en el proceso de notificación, especialmente cuando los datos de contacto en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) no están actualizados. Por ello, la Secretaría de Movilidad recomienda verificar periódicamente la información registrada en el RUNT y consultar si existen comparendos pendientes con el municipio ingresando al portal oficial: www.movilidadmanizales.com.co/portal-servicios/#/public.

Verificar el estado de los comparendos es una práctica de autocuidado y responsabilidad ciudadana que contribuye al orden y la transparencia en los procesos de tránsito. La Secretaría de Movilidad de Manizales fortalece las acciones pedagógicas, los controles técnicos y la sensibilización ciudadana sobre la importancia de portar los documentos al día y respetar las normas viales. El propósito institucional se centra en proteger la vida en las vías y promover una movilidad segura, responsable y confiable en toda la ciudad.

Ir al contenido