- Esta labor, en convenio de la Alcaldía de Manizales con el Comité de Cafeteros, es símbolo de articulación institucional y compromiso social, pues detrás de cada metro de vía despejada hay una historia, una familia y un futuro que progresa con paso firme hacia mejores oportunidades.
- Los camineros son, en esencia, la muestra viva de que cuando el trabajo se dignifica, el progreso encuentra camino.
En el 2025, Manizales dio otro paso firme hacia la dignificación del trabajo en el campo y el mejoramiento de la movilidad rural, al fortalecer el convenio interinstitucional, cuyo propósito es aunar esfuerzos para el mantenimiento de las vías rurales. Este compromiso, liderado por la Alcaldía de Manizales en articulación con el Comité de Cafeteros de Caldas, representa una apuesta decidida por el bienestar de las comunidades campesinas y por el fortalecimiento de la infraestructura que conecta la vida rural con el progreso urbano.




Fotografías: camineros viales
Dentro de este convenio se destaca el programa de camineros viales, hombres y mujeres que diariamente se convierten en los verdaderos guardianes de los caminos. Su labor, muchas veces silenciosa, garantiza que los 207 kilómetros de vías rurales que enlazan los siete corregimientos del municipio permanezcan en condiciones óptimas para el tránsito de estudiantes, productores, familias campesinas y turistas. Gracias a su dedicación, los caminos por donde transita la esperanza se mantienen abiertos y seguros, incluso en las épocas más difíciles del año.
Las tareas de los camineros son tan sencillas como esenciales: realizar la rocería para controlar el crecimiento de la vegetación en las márgenes de las carreteras, limpiar cunetas y obras transversales, reparar baches con el material disponible en el sitio y atender pequeños derrumbes que, en temporada de lluvias, se convierten en un riesgo para la movilidad. Son acciones que, aunque puedan pasar inadvertidas, marcan la diferencia entre un camino transitable y una vía olvidada.
Actualmente, el programa cuenta con 39 camineros distribuidos estratégicamente en los corregimientos del municipio, lo que ha permitido mantener la conectividad de las veredas y generar empleo formal en el campo. La iniciativa fortalece la economía rural, brinda estabilidad a las familias campesinas y demuestra que el desarrollo también se construye desde la cotidianidad del trabajo digno.