- Las capacitaciones se harán cada mes de manera virtual y tendrán una duración de una hora.
- La higiene bucal es un hábito que previene otro tipo de afectaciones a la salud.


La Secretaría de Salud Pública de la Alcaldía de Manizales reunió el Comité Local de Salud Bucal en su sesión mensual, con el propósito de plantear estrategias que permitan gestionar, implementar, mantener y consolidar los diferentes programas para el 2025, donde además se dio a conocer el cronograma de las sesiones académicas que se realizarán cada mes.
La reunión del comité se convierte en la herramienta fundamental, que le permite a sus integrantes articularse y proponer estrategias que se deben adelantar mediante actividades, de acuerdo con las inquietudes planteadas con enfoque en la salud dental, lo que permite obtener logros y tener una mejor y mayor salud oral en Manizales; debemos tener en cuenta que el conocimiento y la práctica clínica son primordiales. En la actualidad se evidencia en niños, desde edades muy tempranas, como en jóvenes, la aparición de caries, para este último grupo etario tienen mucha relevancia las buenas prácticas en la higiene bucal, pues una pérdida dental afecta su estética y una buena presentación.
La enfermedad periodontal es una de las enfermedades más comunes que el profesional en odontología puede encontrar en la cavidad bucal y son de origen multifactorial. El diagnóstico y la identificación de los factores de riesgo son indispensables para establecer un adecuado plan de tratamiento, por eso es importante acudir a revisión cada seis meses, cambiar hábitos higiénicos y reducir el consumo de azúcares para evitar la aparición de enfermedades.
El siguiente es el cronograma de sesiones académicas que se realizarán el último miércoles de cada mes de 7:00 a.m. a 8:00 a.m., en modalidad virtual para el año 2025:
SESIÓN | DÍA | MES | TEMA | RESPONSABLE | DIRIGIDO A |
1 | 26 | Febrero | Osteonecrosis en el paciente odontológico. | Dr. Santiago (Dra. Camila Pineda). | Odontólogos- Higienistas orales. |
2 | 26 | Marzo | Uso piercings en boca. | Dra. María Fernanda Navia (Dra. Luz Dary Joya). | Equipo de salud- Docentes. |
3 | 23 | Abril | El odontólogo y su papel en la Salud Bucodental del Adulto Mayor. | Dra. María Del Pilar Cerezo. | Equipo de salud. |
4 | 28 | Mayo | Bioseguridad asociado a la atención odontológica de pacientes diagnosticados con tuberculosis. | Dr. Juan Diego López. | Equipo de salud. |
5 | 25 | Junio | Papel del odontólogo, liderazgo y empoderamiento en los sistemas de salud. | Dra. Olga Cifuentes. | Equipo de salud. |
6 | 30 | Julio | Atención primaria en salud. | Alejandro Prieto. | Odontólogos- Higienistas orales. |
7 | 27 | Agosto | Lactancia materna y ruta. | Dra. María Del Pilar Cerezo. | Equipo de salud. |
8 | 24 | Septiembre | 1ra causa de morbilidad | Dra. Laura Esperanza Hurtado. | Equipo de salud. |
10 | 29 | Ocubre | Consumo de sustancias Psicoativas y uso de vapeadores. | Dra. Carolina Ramírez. | Equipo de salud- Docentes. |
11 | 17 | Noviembre | Prevención cáncer bucal. | Dra. Luz Dary Joya. | Equipo de salud- Docentes. |
La Secretaría de Salud Pública invita a los profesionales en salud dental y a sus equipos de trabajo a participar de los procesos educativos programados. Las sesiones académicas son esenciales para mejorar la calidad en los servicios odontológicos y garantizar una atención de excelencia en beneficio de la comunidad.