- Manizales reunió a empresarios, instituciones y expertos en el Congreso Nacional de Iniciativas Clúster, que consolida a la ciudad como referente de competitividad e innovación en Colombia.
- Durante la jornada se abordaron temas como inteligencia artificial, transformación digital, sostenibilidad y encadenamientos productivos, con espacios de articulación entre sectores públicos y privados.







Fotografías: asistentes en el auditorio del Congreso Nacional de Iniciativas Clúster en Manizales; empresarios, autoridades y representantes de diferentes regiones.
El 10° Congreso Nacional de Iniciativas Clúster tuvo como sede a Manizales, ciudad que durante dos días fue el epicentro de la conversación nacional en torno a competitividad, innovación y articulación empresarial. El evento congregó a más de 400 asistentes de distintas regiones, en actividades académicas, foros de discusión y espacios de networking que resaltaron el papel de los clústeres como motor de desarrollo económico y social.
“Para este gobierno, la estrategia clúster es fundamental. A través de estos procesos llegamos a los empresarios, generamos dinámicas que fortalecen su actividad, impulsan la creación de empleo y contribuyen al desarrollo económico y social de la ciudad”, expresó el secretario de Planeación de Manizales, José Fernando Olarte Osorio.
Video: secretario de Planeación de Manizales, José Fernando Olarte Osorio, destaca el papel de las iniciativas clúster en el fortalecimiento empresarial y la generación de empleo.
Por su parte, la Secretaría de TIC y Competitividad lideró la participación institucional de la Alcaldía; resaltó el valor de articular esfuerzos con gremios y empresarios para potenciar las oportunidades que ofrece la ciudad. “Este congreso demuestra el potencial que tiene Manizales. Aquí los empresarios ponen el alma y el corazón para que la competitividad mejore, y desde la Alcaldía seguiremos acompañándolos para que sigan creciendo, generando desarrollo y empleo”, afirmó el secretario de TIC y Competitividad de Manizales, Daniel Felipe Toro Rendón.
Video: secretario de TIC y Competitividad de Manizales, Daniel Felipe Toro Rendón, explica la importancia de realizar el Congreso Nacional de Iniciativas Clúster en la ciudad.
El sector empresarial resaltó los beneficios de este tipo de encuentros. “Esta iniciativa llegó para quedarse. Permite generar conexiones, innovación y nuevas oportunidades de inversión. Manizales tiene un potencial enorme para consolidarse como un territorio atractivo para el emprendimiento y la competitividad”, señaló Guillermo Toro, empresario participante en el congreso.
Video: empresario Guillermo Toro destaca la relevancia del congreso como espacio de conexiones, innovación y atracción de inversión para Manizales.
La agenda académica incluyó conferencias magistrales y reuniones en las que se discutió sobre el impacto de la inteligencia artificial en la productividad, la transición energética en los sectores productivos, casos de encadenamientos empresariales exitosos y experiencias de sofisticación y valor agregado en distintos clústeres del país. Las temáticas permitieron que los asistentes intercambiaran buenas prácticas y fortalecieran sus estrategias de innovación.
El cierre del evento dejó en evidencia el posicionamiento de Manizales como un escenario estratégico para la competitividad en Colombia. La articulación lograda entre academia, empresa y sector público se proyecta como una plataforma para atraer inversión y consolidar ecosistemas colaborativos; se reafirma a la ciudad como un referente nacional en materia de innovación y desarrollo empresarial.