- La Alcaldía de Manizales, en el programa ofrece cursos cortos en estuco y pintura como una formación práctica en un periodo corto de tiempo.
- En alianza con Camacol y el Sena, los aprendices recibieron conocimientos que, ya aplican en las instalaciones de instituciones educativas de la ciudad.

El programa ‘Construyendo a la Par’ progresa con espacios de formación en construcción liviana, orientados a fortalecer habilidades prácticas que faciliten la generación de ingresos y mejoren la empleabilidad.



Un grupo de participantes finalizó recientemente un curso corto en estuco y pintura, desarrollado por la Alcaldía de Manizales en alianza con Camacol y el SENA. Como parte de la práctica, realizaron trabajos de aplicación de estuco, lijado y pintura en la Institución Educativa Liceo Isabel la Católica.


César Augusto Chica Palma, instructor del SENA, explicó: “en este momento me encargo de orientar a una serie de mujeres empoderadas de la pintura y del estuco, buscando que aprendan a desarrollar una actividad que les puede servir en cualquier momento de sus cotidianidades. Estuvimos en un periodo de teoría sobre estucos y pinturas. Desarrollamos ejercicios de colores, teorías del color, y luego empezamos una práctica en donde definimos estucar una serie de muros de todo este primer nivel del Liceo. De manera que los chicos y las señoras encantadas y muy animadas con el proceso“
Adriana Alarcón y Sebastián Ospina Zapata, beneficiarios del programa, destacaron: “estamos a través de una alianza con Camacol formando a mujeres para la construcción en temas de estuco y pintura. Hoy estamos aquí en el Liceo Isabel la Católica, estamos con ellas terminando de pintar primero un proceso con brocha, luego un proceso con rodillo y todas estas habilidades a través del convenio con Camacol y con SENA se logran para que las mujeres trabajemos en todos los sectores. En el sector de la construcción tenemos muchas vacantes para la empleabilidad y por eso nosotros desde la Secretaría de las Mujeres decidimos apostarle a las mujeres para que se formen y se empleen en el sector de la construcción”
Alejandra Giraldo Giraldo, líder de la Unidad de Fomento al Desarrollo, señaló que esta formación especializada busca integrar a las mujeres en el sector construcción, “estamos a través de una alianza con Camacol formando a mujeres para la construcción en temas de estuco y pintura. Hoy estamos aquí en el Liceo Isabel la Católica, estamos con ellas terminando de pintar primero un proceso con brocha, luego un proceso con rodillo y todas estas habilidades a través del convenio con Camacol y con SENA se logran para que las mujeres trabajemos en todos los sectores”.
La Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género impulsa más procesos de formación técnica como estrategia para ampliar oportunidades laborales y mejorar la calidad de vida de la población. Los cursos tienen una extensión de 50 horas, lo que le permite a los aprendices realizar una adecuada autogestión del tiempo.