- En Manizales, también en las noches se realizan acciones de protección y vigilancia. Detrás de cada patrulla, cada cámara y cada operativo, hay un compromiso silencioso por la tranquilidad de todos.
- Las autoridades trabajan para que cada amanecer llegue con la certeza de que Manizales es un lugar seguro y ordenado.

Fotografía: de los controles de seguridad durante la noche del 30 de octubre
Mientras la ciudad dormía, desde la Sala SIES ((Sala Situacional dentro del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad)) de la Policía Metropolitana, las cámaras de seguridad seguían cada movimiento de las calles. En las pantallas se reflejaban luces, motos y calles con poco movimiento, y con atención constante ante la amenaza de las rodadas y caravanas ilegales, las cuales alteran la sana convivencia y ponen en riesgo la vida de los ciudadanos.



Fotografías: de los controles nocturnos de seguridad de anoche
Durante la noche del 30 y el amanecer del 31 de octubre, el trabajo articulado entre la Alcaldía de Manizales, la Secretaría de Gobierno, la Policía Metropolitana y los agentes de tránsito, permitió mantener el control de la ciudad y enviar un mensaje claro: las normas están para cumplirse y la seguridad de los manizaleños es prioridad.
“Estaremos siempre prestos a monitorear y hacer seguimiento para que haya tranquilidad en nuestra ciudad”, declaró, durante el operativo la secretaria del Interior, Paula Andrea Sánchez Gutiérrez, quien coordinó la jornada desde el centro de monitoreo.
Video: con la secretaria del Interior de Manizales, Paula Andrea Sánchez Gutiérrez.
Las cámaras distribuidas por toda la ciudad captaron los puntos de mayor concentración de motociclistas y posibles intentos de caravanas. De inmediato, los equipos en los sitios actuaron. En varios sectores, los controles verificaron el cumplimiento de las normas, con el fin de evitar alteraciones del orden y riesgos a la comunidad.

Imagen desde la sala SIES (Sala Situacional dentro del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad), anoche.
El balance de la noche fue contundente: 51 comparendos, 9 motocicletas inmovilizadas y un menor de edad trasladado al Instituto de Atención a la Familia (IAF) por infringir el decreto de control de menores, que prohíbe la permanencia en vía pública, después de las 11:00 p. m., sin la compañía de sus representantes legales.
Más allá de las cifras, se evidencia que el trabajo coordinado entre las autoridades, con el apoyo de la comunidad, permite prevenir incidentes, velar por la protección de la vida y bienes de los ciudadanos, así como preservar la sana convivencia.
Con la luz del amanecer, el informe llegó a la central: sin incidentes mayores, sin accidentes y sin víctimas. Una noche de control que impulsa el compromiso de la Administración Municipal y la fuerza pública con el bienestar ciudadano.


