- El linfoma es un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático y puede confundirse con otras enfermedades, por eso la detección temprana es clave.
- Identificar a tiempo síntomas como ganglios inflamados, fiebre persistente o sudoración nocturna puede salvar vidas.

La Secretaría de Salud de Manizales conmemora el Día Mundial del Linfoma, fecha dedicada a sensibilizar a la población sobre la importancia de reconocer los síntomas de este cáncer y la necesidad de acudir de manera oportuna a los servicios de salud. Detectarlo a tiempo puede salvar vidas.
¿Qué es el linfoma?
El linfoma es un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático, parte esencial del sistema inmunológico encargado de proteger al cuerpo de infecciones. A diferencia de otros cánceres, no se origina en un órgano específico, sino en los linfocitos, que son las células que combaten virus y bacterias.
Cuando los linfocitos crecen y se multiplican de manera anormal, se forman tumores que pueden manifestarse en los ganglios linfáticos.
Tipos principales de linfoma
Existen dos tipos de linfoma que es importante conocer:
- Linfoma de Hodgkin: se distingue por la presencia de células anormales llamadas Reed-Sternberg. Tiene altas probabilidades de curación si se detecta a tiempo.
- Linfoma No Hodgkin: es más frecuente y abarca distintos subtipos con diferentes niveles de agresividad, por lo que su tratamiento varía.
Síntomas de alerta
Uno de los principales retos frente al linfoma es que sus síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades. La Secretaría de Salud Pública de Manizales recuerda a la ciudadanía estar atenta a los siguientes signos que, si persisten en el tiempo, requieren valoración médica:
- Inflamación de ganglios linfáticos sin dolor en cuello, axilas o ingles.
- Fiebre persistente sin causa aparente.
- Sudoración nocturna abundante.
- Pérdida de peso inexplicable.
- Picazón persistente en la piel.
- Cansancio extremo y constante.
Diagnóstico y tratamiento
El proceso diagnóstico del linfoma comienza con un examen físico y pruebas de laboratorio y se confirma mediante una biopsia de ganglio linfático.
El tratamiento se define según el tipo y el estadio de la enfermedad, incluye opciones como:
- Quimioterapia: medicamentos que destruyen células cancerígenas.
- Radioterapia: radiación dirigida a zonas específicas con células tumorales.
- Inmunoterapia: estimulación del propio sistema inmune para atacar el cáncer.
Gracias a los avances médicos, los pacientes diagnosticados tienen hoy mejores posibilidades de recuperación.
Desde la Secretaría de Salud Pública de Manizales recordamos que la detección temprana del linfoma puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Reconocer los síntomas, acudir a tiempo al médico y acceder a un diagnóstico oportuno son pasos claves para un tratamiento exitoso.
En este Día Mundial del Linfoma, invitamos a la población a estar alerta y a cuidar de su salud.