- La secretaría de las Mujeres y equidad de Género de Manizales pone a disposición de las mujeres ‘el Violentómetro’, para que no pasen por alto los casos de violencia u/o acoso.

La violencia de género es una problemática compleja y difícil de entender. Este tipo de delito se origina en la desigualdad de género y se manifiesta en diversas áreas de la vida cotidiana. Las mujeres que viven esta situación enfrentan obstáculos para denunciar, tales como el miedo a que el agresor descubra su denuncia, la preocupación por sus hijos, el temor al abandono o a la soledad debido a la falta de apoyo, la vergüenza de ser juzgadas por la sociedad y la normalización de la violencia, entre otros.



Ante la realidad que vive la población femenina, la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género presentó ‘el Violentómetro’, herramienta diseñada para ayudar a las mujeres a identificar las conductas que constituyen violencia y acoso y, facilitar así su denuncia.
‘El Violentómetro’ tiene en cuenta:
CUIDADO:
- Te hace bromas hirientes o piropos ofensivos.
- Te intimida o amenaza
- Te humilla o ridiculiza
- Controla tus decisiones y amistades
- Destruye objetos
- Te indica cómo vestir o maquillarte
- Te culpa
ALERTA:
- Te desprecia y ofende
- Te empuja o pellizca
- Te golpea “jugando”
- Te acaricia de forma agresiva
- Controla tu dinero y documentos
- Te prohíbe el uso de métodos anticonceptivos
URGENTE:
- Te golpea o agrede físicamente
- Te obliga a tener relaciones
- Te amenaza de muerte o con armas
- Te aísla de tus seres queridos
Todo está dispuesto para nuestras mujeres: la línea 123 opción 3, la Casa para la Dignidad de las Mujeres ubicada en calle 49 # 26-46 (diagonal al parque Faneón), Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género piso 10 (Alcaldía de Manizales) y el WhatsApp 3102246648.