Buscar

Emprendimiento en el corazón de Manizales

  • Con productos hechos a mano, emprendedores con discapacidad llenaron hoy de vida la Plazoleta de la Alcaldía de Manizales.
  • La Feria de Emprendimiento, impulsada por la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, se convirtió en un espacio de inclusión, talento y oportunidades reales.

Con éxito se cumplió la Feria de Emprendimientos de Personas con Discapacidad en la Plazoleta de la Alcaldía de Manizales; decenas de ciudadanos se acercaron para conocer y apoyar los productos y servicios elaborados por personas con discapacidad, quienes demostraron que el emprendimiento también es una herramienta de inclusión, independencia y transformación social.

El evento, organizado por la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad como parte del programa de Inclusión Laboral, se convirtió en una vitrina del talento, la creatividad y la resiliencia de hombres y mujeres que han convertido sus habilidades en oportunidades de vida.

Durante la jornada, los visitantes encontraron productos hechos a mano, alimentos, accesorios, artesanías y soluciones innovadoras que reflejan el trabajo comprometido de los emprendedores.

Paula Andrea Quintetro Vargas, coordinadora de la fundación Encéfalos 97, manifestó que son muy importantes los espacios que está abriendo la Alcaldía. “Nos hace visibles”, dijo.

Las Fundaciones Alfa y Abre Tus Ojos se unieron en el programa de Inclusión Laboral de la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad para presentar la marca Dulce Mirada, un postre a base de hortaliza y fruta con componentes como canela y clavos. Sus integrantes, todos con discapacidad visual agradecieron a la Administración Municipal por las iniciativas inclusivas.

La feria facilitó la comercialización de productos y, generó un ambiente de reconocimiento y respeto por las capacidades diversas que enriquecen la economía local.

Desde la Administración Municipal se reiteró el compromiso con la construcción de una ciudad verdaderamente incluyente: promover espacios de inclusión productiva que contribuyan al desarrollo económico, el empoderamiento individual y la reducción de las brechas sociales.

Ir al contenido