Buscar

Empresarios se capacitan en manipulación de alimentos, con curso certificado

  • Cerca de 200 personas inscritas han participado en la formación y cumplen con la normatividad vigente para el sector de alimentos.
  • La iniciativa es liderada por la Oficina Empresarial, como parte del convenio entre la Alcaldía de Manizales y la Cámara de Comercio de Manizales, en conjunto con BPM Consulting S.A.S. BIC.

Fotografías: empresarios y trabajadores del sector gastronómico durante los cursos de capacitación de alimentos

Garantizar la seguridad alimentaria y fortalecer las buenas prácticas en la preparación y comercialización de productos es el objetivo del curso certificado en manipulación de alimentos que se desarrolla en Manizales. La estrategia, liderada por la Oficina Empresarial, ha permitido capacitar a más de 200 empresarios y trabajadores del sector gastronómico, alineándose con lo dispuesto en la Resolución 2674 de 2013.

La formación tiene una duración de 10 horas divididas en dos sesiones, de las cuales ocho son presenciales y dos corresponden a trabajo autónomo de los participantes. Está dirigida a personas que manipulan alimentos en establecimientos gastronómicos, restaurantes, cafeterías, panaderías y negocios afines. El curso se ha cumplido en diferentes escenarios, como el Auditorio del Fondo Cultural Cafetero, el Auditorio Carlos E. Pinzón de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y el Auditorio de People Contact.

Video: la coordinadora de la Oficina Empresarial, Ginna Morales, habla sobre el curso de manipulación de alimentos.

El primer grupo de 133 asistentes finalizó su proceso esta semana. Debido a la alta demanda, hoy comenzó la primera sesión del segundo grupo, conformado por 55 personas. La capacitación, gratuita y certificada, es resultado del trabajo articulado entre la Alcaldía de Manizales por medio de la Secretaría de TIC y Competitividad en convenio con la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y BPM Consulting S.A.S. BIC.

“Este curso no solo permite a los empresarios cumplir con la normativa vigente, sino que también eleva el nivel de calidad y seguridad en la manipulación de alimentos en la ciudad, fortaleciendo la confianza de los consumidores y el crecimiento del sector gastronómico”, destacó el secretario de TIC y Competitividad, Santiago Giraldo Llano.

Los asistentes opinaron.

Video: participante Adriana Vega, Grupo Empresarial González Aguirre, habla del impacto del curso en el sector gastronómico.

Video: participante José Serna de Ahumados Bárbaros, destaca los beneficios de la certificación en Manipulación de Alimentos.

La formación en educación sanitaria, Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y normas higiénicas en la manipulación de alimentos es fundamental para la competitividad y sostenibilidad del sector. Con este tipo de iniciativas, Manizales fortalece su ecosistema empresarial, asegurando mejores condiciones para el desarrollo del sector gastronómico.

Anexos:

Coordinadora Oficina Empresarial de Manizales, Ginna Morales.

Participante Juan José Serna, de Ahumados Bárbaros.

Participante Adriana Vega, Grupo Empresarial González Aguirre SAS.

Ir al contenido